los nadie
HISTORIA DE VIOLENCIA EN VOZ DE LOS JOVENES
ALE DEL CASTILLO Y MOISES CASTILLO
EDITORIAL: GRIJALBO
PRIMERA EDICION. 2013 MEXICO.
Es un libro en donde los escritores realizan un trabajo periodístico, que retrata un México que carece de oportunidades para los jóvenes, teniendo como objetivo para el lector, hacer conciencia y reflexión de los diversos problemas alos que se enfrentan los jóvenes.
Planteando diversos testimonios de varios aspectos vinculados con la violencia juvenil cotidiana como: niños que molestan y golpean a otros niños, madres que violentan a sus hijos, novios que enganchan a sus novias y las obligan a prostituirse, trastornos alimenticios, bullyng, narcotráfico, ninis, mobbing (acoso laboral), discriminación, homosexualidad,casos cibernéticos, aborto, trata de blancas, injusticias, corrupción, entre otros, son algunos de los problemas a los que los entrevistados se han enfrentado en una sociedad que cada vez irrumpe más en su posible desarrollo como adultos.
El primer tema que hace mención es el de trastornos alimenticios y nos narra dos casos de anorexia y bulimia (ana y mia), el siguiente tema es bullying en elcual nos cuentan cuatro casos de diversas temáticas: acoso escolar por una posición social, discriminación por un mal biológico, disminución de funciones intelectuales y por último de suicidio como solución al acoso.
Continuando con este resumen se dan a conocer dos casos titulados justicia, que a mi opinión la temática del primero es de bullying desencadenando la muerte provocada de algunosde los participantes y por consiguiente con la ley y los siguientes son de victimas sobre la paga de dinero a los jóvenes para que purguen penas por delitos que no cometieron.
La siguiente temática de la que se habla es sobre desplazados por el narcotráfico, habla de casos donde se respira un ambiente violento con homicidios por doquier, secuestros y extorsiones.
Después habla de los“ninis” que son jóvenes sin metas concretas ya sea estudiantil o laboral mente, hay un caso sobre un pseudonini que fingía ir a la escuela pero en realidad solo iba a echar “cotorreo con la banda”. Continua el texto con el moobing o acoso laboral donde en los casos expuestos se hace un menoscabo a los empleados por parte de los superiores mediante humillaciones e insultos. Tambien se hace mención del yatan remarcado problema de la discriminación a causa de una preferencia sexual diferente a la heterosexual donde se hace parte a humillaciones y cierre de muchas puertas, ya sea educativa o laboral por esta preferencia.
Al igual que la tecnología avanza cada vez más, así mismo lo hacen los modos de violencia con ella. En el siguiente capítulo se habla del ciberbullying que es una forma dehumillación y acoso por medio de un ordenador y redes sociales.
Otro tema de debate social es el aborto y precisamente este es el tema del capítulo que sigue, aquí se manejan dos testimonios sobre dos chicas que por motivos económicos y sociales se realiza esta acción conocida como la interrupción del embarazo. Se termina esta redacción literaria con el tema tan actual y tan vergonzoso del quenuestro país es participe: La Trata de Personas.
Se nos hace mención de tres casos donde se describe, como las personas menores son trasladadas, los ganchos que los victimarios usan para inducirlas a ceder, entre otras acciones. Estos ya sea con el fin de comercializar, explotación sexual, trabajos forzados, esclavitud o venta de órganos en mercado negro.
El perfil de las víctimas esbásicamente joven, como hacen referencia los autores en el título, siendo por todos los cambios que se sufren los jóvenes los más vulnerables a la victimización. Haciendo hincapié a la victimicidad nos encontramos que son jóvenes, edad de infantes hasta pasada la mayoría de edad, que afecta desde la clase alta como la clase baja pasando por la media, ningún estrato social está seguro.
Siguiendo...
Regístrate para leer el documento completo.