Los nombres cientificos
Jorge Rey2
Homo sapiens, que nombre tan apropiado para el hombre. Suena impresionante y tiene cierta calidad real. Sin embargo, nuestra satisfacción con nuestro nombre científico puede disminuir un poco si consideramos los nombres de otras criaturas, como Hadrotettix magnificus (un grillo), Hylocomium splendens (un musgo), Zienkowiczikytodermogammarus zienkowiczi (uncrustáceo anfípodo), o aún,Carmenelectra shechisme (una polilla fosilífera).
Figure 1.
Lutjanus griseus
Credit: Florida Keys National Marine Sanctuary
[Click thumbnail to enlarge.]
¿Porqué Usar Nombres Científicos?
A los organismos se les dan nombres científicos para evitar confusión. Plantas y animales tienen diferentes nombre comunes en diferentes idiomas, y frecuentemente tienendiferentes nombres en diferentes sitios donde se habla el mismo idioma. Por ejemplo, el pargo prieto (Cuadro 1) puede ser llamado en Español pargo gris, cubereta, caballerote, pargo de mangel, pargo dentón, y pargo manglero; en Inglés, puede ser conocido como gray snapper, gray silk, mangrove snapper, mangrove pargue, mango snapper, pargue, black pargue, black snapper, lawyer, silk, and snapper; enFrancés se le llama carde gris, pagre, parguette, and vivaneou sarde gris. No es difícil imaginar la confusión en una conversación acerca del pargo prieto si gente de diferentes regiones solo usan su nombre común favorito.
Otra fuente de confusión es que diferentes organismos a veces tienen el mismo nombre común. Por ejemplo, nombres como ruiseñor, azulejo, camarón de río, y muchos otros a veces sonaplicados a diferentes especies que con frecuencia ni si quiera están estrechamente relacionadas.
El nombre científico, sin embargo, siempre es el mismo, sin importar el idioma. En el caso del pargo prieto, el nombre Lutjanus griseus,es el mismo aunque usted sea de Argentina, Taiwan, o Dinamarca, y (teoreticamente) ningún otro organismo tiene el mismo nombre científico. Esto se puede lograrporque existen reglamentos internacionales para nombrar las cosas vivientes; el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica, que tiene que ver con animales y protozoarios heterotrópicos; el Código Internacional de Nomenclatura Botánica para plantas, fungos, algas, y protozoarios fotosintéticos; y el Código Internacional de Nomenclatura de Bacterias para bacterias y archaea.
Historia
Lanomenclatura científica fué planteada originalmente por el biólogo Suizo Carl von Linné (nombre que comunmente se latiniza a Carolus Linneus). En 1758, von Linné publicó su primera clasificación, Systema Naturae, la cual continuó revisando en ediciones subsiguientes y creció de un panfleto de 13 páginas a más de 3000 páginas en la última (13a) edición en 1770. En esta obra, von Linné no solo presentóclasificaciones de organismos, sino también reglas para el nombramiento de ellos. En 1901, la décima edición de la obra formó la base para la formalización del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica.
"Gramática" Científica
Los nombres científicos contienen dos partes, conocidas conjuntamente como el epiteto binomio; el nombre genérico y el nombre específico. Linneus originalmente propuso quelos nombres científicos fueran compuestos por palabras en Latín, pero muchas de las palabras usadas en nombres cientificos no son realmente palabras latinas. Muchas provienen del Griego clásico, otras son simplemente versiones latinizadas de palabras en otros idiomas, algunos nombres imitan sonidos emitidos por el organismo nombrado, y algunas son simplemente palabras inventadas y latinizadas.
Sinembargo, los nombres genéricos tienen que tener la forma de nombres en Latín con género definido (masculino o femenino), y los nombres específicos deben declinar de acuerdo a las reglas de adjetivos latinos. Normalmente, los nombres científicos son escritos en letras itálicas o subrayados, el nombre genérico empieza con letra mayúscula, y el específico con minúscula. En algunos textos viejos, se...
Regístrate para leer el documento completo.