Los Nombres Y Simbolos Del Espiritu Santo
OBJETIVO
Conocer, descubrir y valorar los nombres, signos y símbolos con los que se reconoce y representa al Espíritu Santo
como medios por los cuales Dios nos habla y transmite su gracia para una acción más eficaz de la misma gracia de
Dios en nosotros.
NOTAS PEDAGÓGICAS
Frecuentemente caemos el la confusión de identificar al Espíritu Santo consus símbolos y nombres pero es
necesario precisar la distinción que hay entre la Persona del Espíritu Santo y aquello que lo representa. Es decir,
el Espíritu Santo no se limita a la simple representación de agua, fuego, paloma, aceite, viento, nube, mano, etc.,
que indican un aspecto de su riqueza pero no lo agotan.
VEAMOS
Es común entre nosotros identificar personas, instituciones, empresas,fábricas, anuncios, etc., con sólo ver el
logotipo que las representa.
Con el nombre nos dirigimos y distinguimos a una persona de otra y además expresamos por algunos rasgos y
características su forma de ser y actuar. A veces, incluso, por este proceder, las llamamos con apodos, u otras
formas cariñosas de dirigirnos y reconocer lo que son y lo que hacen.
Entre otros signos y símbolos comunes que adiario manejamos son por ejemplo:
El signo económico de pesos tan común y conocido; el símbolo de tránsito de no estacionarse; la barra roja y
blanca de las carnicerías; la cruz de un cristiano (en el cuello, en la casa, en el carro etc.); el moño negro en la
puerta de las casas que indica luto, y otros tantos que podemos identificar.
Todos ellos nos sirven para representar la realidad que estádetrás del símbolo y que siempre es mucho más rica.
Enseguida se pueden mencionar, escribir y señalar otros nombres, signos y símbolos que son de uso y conocimiento
común y que no han sido señalados.
PENSEMOS
Hermosos son los nombres con que la tradición de la Iglesia designa al Espíritu Santo: «Padre de los pobres...
Consolador óptimo.. Dulce huésped del alma..». Con ellos expresan la experiencia desu presencia recatada,
escondida, siempre actual, siempre vigente.
Del Espíritu Santo tenemos nombres, símbolos, y la constancia de su acción, pero no tenemos representaciones
como las de Jesucristo. Esto, a veces nos pesa, quisiéramos conocerlo mejor, relacionarnos con El... Pero
conviene que así sea porque nos mantiene siempre abiertos a sus manifestaciones.
El nombre propio del Espíritu Santo«Espíritu Santo», tal es el nombre propio de Aquel que adoramos y glorificamos con el Padre y el Hijo.
Los apelativos del Espíritu Santo
Jesús, cuando anuncia y promete la venida del Espíritu Santo, le llama el «Paráclito» es decir, «aquel que es
llamado junto a uno» (Jn 14, 16.26; 15,26; 1 6, 7). «Paráclito» se traduce por «consolador», siendo Jesús el
primer consolador. El mismo Señor llama alEspíritu Santo «Espíritu de Verdad» (ver Jn. 16,13).
Además de su nombre propio, que es el más empleado en el libro de los Hechos de los Apóstoles y en las cartas de
los apóstoles, en 5. Pablo es llamado: el Espíritu de la promesa, el Espíritu de adopción, el Espíritu de Cristo (Rom
8, II), el Espíritu del Señor (2 Co 3, 17), el Espíritu de Dios (Rom 8, 9. 14; 15, 19; 1 Co 6, 11; 7, 40), y San Pedrolo
llama el Espíritu de gloria (1 P 4, 14).
La multiforme acción del Espíritu Santo, se nos expresa a través de un buen número de imágenes y símbolos.
Consideramos ahora algunos:
Agua
El agua significa la acción del Espíritu Santo en el Bautismo; así, el agua bautismal significa realmente que nuestro
nacimiento a la vida divina se nos da en el Espíritu Santo.
El Espíritu fecundaba las aguaspropiciando la vida. La tierra caótica iba adquiriendo figura por la acción
fecundante del Espíritu. Donde hay caos, vacío, confusión y muerte, el Espíritu vivifica.
La vida primera nace desde las aguas por obra del Espíritu
Las torrenciales aguas del diluvio sumergen el pecado de la humanidad y salvan a un hombre justo y su familia, la
tierra es renovada para siempre.
El pecado y la maldad han...
Regístrate para leer el documento completo.