Los primeros misioneros en la nueva españa

Páginas: 14 (3283 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2011
1. Conquista y Evangelización
De la misma manera como la conquista militar se divide en dos momentos diferentes a mitad del siglo XVI, la conquista espiritual pasa por dos periodos distintos.
El primero abarca desde la llegada de la primera misión franciscana en 1523 hasta mediados del siglo. El segundo cubre los años que siguen a 1555, fecha en que se reúne el Primer Concilio Mexicano yempieza a definirse la situación que prevalecerá durante el resto de la época colonial.¹

La primera etapa tiene características bien definidas. La labor de los misioneros parece más libre e independiente esos años.
Llama pues la tención como estos primeros misioneros se entregaron a la conquista de las almas para Cristo, aun sin conocer lo que les esperaba en el nuevo mundo.

Se ensayandiversos métodos de evangelización, nacen instituciones originales como respuesta concreta al problema de evangelización del indígena. Entonces se piensa que el indígena debe ser el mejor instrumento para la conversión de los indios. ¹
Los misioneros sabían que no había un mejor instrumento mejor para llegar a los demás indios que los mismos indios que iban aceptando la enseñanza que losmisioneros traían.

“Esta empresa misional recayó en la Corona Española gracias a los privilegios que le otorgó la bula Universalis Ecclesiae dada por Julio II en 1508, por la que se les conceden a los monarcas hispanos el Patronato de la Iglesia en América. Estos, a su vez, confiaron a las órdenes religiosas la conquista espiritual del territorio, legitimando su actuación mediante dos bulas papales: laAlias Felicis dada por León X el 25 de abril de 1521 y la Exponis Nobis Nuper Fecisti (Omnimoda) de Adriano VI otorgada el 10 de mayo de 1522”.²

“La labor de los misioneros se centra en la educación de los jóvenes indígenas para lanzarlos después a la aventura de conquistar y occidentalizar su propio mundo.se crea abiertamente que el indígena debe ser preparado para ejercer actividadessacerdotales.
América, y concretamente el mundo indígena, aparece a los ojos de los primeros misioneros como materia ideal para realizar las utopías soñadas en la vieja España”.¹

¹EL COLEGIO DE MEXICO, Historia Mínima de México “La conquista espiritual”, PP.54-61.
² ESPINOSA SPíNOLA, G.”LAS ORDENES RELIGIOSAS EN LA EVANGELIZACIÓN DEL NUEVO MUNDO”, EN AA.VV. ESPAÑA MEDIEVAL Y EL LEGADO DEOCCIDENTE, México, SEACEX-IANAH, 2005. PP. 249-257.

Durante los primeros años del siglo XVI los misioneros españoles desplegaron una gran actividad en el estudio de las lenguas indígenas. Muchas fueron alfabetizadas. Se estudio la escritura interna de las principales lenguas y se recopilaron importantes vocabularios con las definiciones precisas y los diversos significados de cada palabra.Si la evangelización consiste en dejar libres a los oprimidos, la conquista consiste en traer nuevas formas de dominación; si el anunciar el año de gracia del Señor consiste en abolir las deudas y devolver la tierra a los dueños originales, la colonización consiste, en buena medida, en hacer que el pueblo suscriba deudas aún mayores y en poner en el trono de los poderosos a los nuevos amos de latierra.
La coincidencia histórica de las dos dinámicas contradictorias evangelización y conquista produjo luchas frontales, con fusiones y compromisos, acciones de “realismo político”, gestos de profetismo y empresas de utopismo, que constituyen la substancia de la historia del siglo XVI.³
Los indios depositaban su confianza al admirar a la persona del misionero, algo de los que les llamabasu atención era su forma de vestir y sobre todo de vivir pobremente.

“Fray Bartolomé de las Casas escribió en su momento que el único modo de atraer a los indios a la verdadera religión era el que había preconizado Jesucristo, su fundador: predicando la palabra de Dios y mostrándoles su amor y su misericordia a través de las buenas obras”.²
Pero otro instrumento del cual se valieron los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Misioneros En La Nueva España
  • Llegada de los primeros misioneros a la nueva españa
  • La llegada de los primero misioneros a nueva españa
  • Primeros testamentos en la nueva españa
  • Primeras Conspiraciones En La Nueva España
  • Los Primero Frailes En La Nueva España, ¿Misionero O Soldados De Cristo?
  • La Llegada A Nueva España De La Primera Orden Religiosa
  • primeros misioneros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS