LOS SIGNOS VITALES
Son indicios o señales que si están presentes nos indican que una persona tiene vida, además nos ayudan a determinar el estado de salud de la misma; la ausencia de ellos nos indica que la persona ha fallecido. Los signos vitales son cuatro, y son los siguientes:
• F.C. frecuencia cardiaca.
• F.R. frecuencia respiratoria.
• P.A. presión arterial.
•T.C. temperatura corporal.
FRECUENCIA CARDIACA
es la cantidad de latidos que tiene el corazón por minuto, esto se determina a través del pulso, la cantidad de pulsaciones por minuto determina la frecuencia cardiaca.
PULSO: es el latido de una arteria que se percibe al pasar el vaso por encima de una prominencia ósea. Es un dato importante para el medico en el diagnóstico y evolución de unpadecimiento, sirve al enfermero (a) para diferenciar las características del pulso patológico.
Al contraerse el ventrículo izquierdo del corazón, la sangre se distribuye por la circulación general. La onda de sangre que avanza es lo que se percibe como pulso.
El pulso mide la velocidad a la que late el corazón. En determinados puntos del cuerpo el pulso se puede sentir con gran facilidad:
• Pulsotemporal (en la frente)
• Pulso carotideo (en el cuello, en la vena yugular)
• Pulso humeral (en la parte superior del codo)
• Pulso radial (en la muñeca)
• Pulso femoral (en las ingles)
• Pulso poptileo (en la parte posterior de las rodillas)
• Pulso pedio (en el tobillo y en el empeine)
La frecuencia cardiaca se mide en latidos por minuto y la frecuencia cardiaca de la mujer esligeramente mas alta que la del varon.
TABLA DE REFERENCIA DE LA FRECUENCIA CARDIACA SEGÚN LA EDAD
Antes de nacer 140 a 150 pulsaciones por minuto
Al nacer 130 a 140 pulsaciones por minuto
1 año de edad 115 a 130 pulsaciones por minuto
2 años de edad 100 a 115 pulsaciones por minuto
3 años de edad 90 a 100 pulsaciones por minuto
De 4 a 8 años de edad 86 a 90 pulsaciones por minuto
De 8a 15 años de edad 72 a 80 pulsaciones por minuto
De 15 a 60 años 60 a 80 pulsaciones por minuto
De 60 en adelante 60 a 70 pulsaciones por minuto
PRESION ARTERIAL
La tensión arterial (comúnmente conocida como presión arterial) es la fuerza o presión que lleva la sangre a todas las partes del cuerpo. Al medir la tensión arterial se conoce el resultado de la presión que ejerce la sangrecontra las paredes de las arterias.
El resultado de la lectura de la tensión arterial se da en dos cifras, una de ellas es la sistólica, que se coloca en la parte de arriba, es decir, el primer número de la lectura. La otra lectura se llama diastólica y está en la parte de abajo, es decir el segundo número de la lectura. Un ejemplo de la lectura de la presión arterial es de 120/80 , en el cual120 es la sistólica y 80 es la presión diastólica.
Presión sistólica: es la máxima presión que registra el sistema circulatorio coincidiendo con la sístole del ventrículo, cuando el corazón se llena de sangre, las venas se contraen, es decir, se hacen más delgadas, cuando el corazón sube, las venas bajan.
Presión diastólica: es la mínima presión que registra la arteria, coincidiendo con ladiástole del ventrículo, cuando el corazón se vacía, lo hace a presión, lo que provoca la dilatación o ensanchamiento de las venas.
RECTANGULO DE REFERENCIA CARDIACA
En el rectángulo de referencia cardiaca, se puede decir que entran los parámetros de presión normal:
110/70
110/80
110/90
120/70
120/80
120/90
130/70130/80
130/90
Una presión diastólica menor a 70 se considera generalmente como baja, una mayor a 130 en sistólica se considera generalmente como alta.
Es importante recordar que no todas las personas se rigen por el rectángulo de referencia cardiaca, es decir, que hay personas que su presión normal quizá sea 90/60, y si no existe ninguna condición patológica que...
Regístrate para leer el documento completo.