Los Textos Introductorios
Los textos introductorios son textos de apertura del libro cuya función es presentar la obra y al autor.
Es el texto previo al cuerpo literario de la obra, puede estar escrito por el autor, editor o por una tercera persona de reconocida solvencia en el tema que ocupa a la obra.
En él se puede exponer brevemente el motivo por cual se ha escrito el libro, la maneraen el que fue escrito o se suelen exponer las ideologías del autor así como también en el contexto en que fue escrito.
Los textos introductorios pueden ser:
Presentación.
Prólogo: Prólogo es un término que proviene de la lengua griega y que se refiere al escrito antepuesto al cuerpo de una obra. Se trata, por lo tanto, de la primera parte de un libro. Por ejemplo: “Jorge Luis Borges seencargó del prólogo del libro más famoso de su amigo Adolfo Bioy Casares”, “El autor asegura en el prólogo que las historias narradas están basadas en hechos reales”, “Es poco frecuente que un Premio Nobel escriba el prólogo de la primera obra de un escritor debutante”.
El prólogo puede ser escrito por el autor del cuerpo principal del libro o por otra persona. Si bien no es una parte imprescindiblede la obra (de hecho, hay muchos libros sin él), el prólogo permite orientar al lector o sirve para que el escritor brinde algunos detalles sobre el proceso de elaboración.
Cuando el prólogo es escrito por otro autor, suele presentar al escritor, caracterizar su obra y realizar una breve crítica o reseña sobre el texto.
*Prefacio: El prefacio o prólogo es la nota o escrito que precede al textode una obra, en donde el autor realiza consideraciones y advertencias sobre la elaboración y el propósito de la misma. A veces el prólogo es escrito por un tercero, quien realizar apreciaciones sobre el autor, el contenido, etc. de la obra, suele llamarse también: Advertencia, exordio, prefacio o propósito, Esta al principio de los libros, no es una parte de la historia.
Reseña: Una reseña esuna narración breve y compendiosa. El término suele utilizarse para nombrar al examen que se realiza de una obra científica, un libro, una película, un disco, etc., y que se publica en un medio de comunicación o a nivel académico.
La reseña pretende ofrecer una visión panorámica (general) y crítica sobre el objeto reseñado. Se trata de textos descriptivos-informativos que pueden despertar elinterés del lector (para ver una película, leer un libro, escuchar un disco, acudir a un evento) o disuadirlo.
Dedicatoria: La dedicatoria es una práctica por medio de la cual el autor homenajea a una persona o a un grupo de personas haciendo figurar, al inicio de su obra, el nombre del destinatario de su homenaje. Suele aparecer inmediatamente después de la página que reproduce la portada con eltítulo de la obra y el nombre del autor. En algunos casos su formulación es breve y se limita al uso de la preposición "a" seguida del nombre de la persona a quien se dedica la obra. En otros casos, la formulación es algo más extensa e inclusiva de los motivos por los cuales se dedica la obra al destinatario del homenaje.
Existen de la dedicatoria dos tipos diferentes: el primero es aquel queconsiste en que el autor dedique, de su puño y letra, un ejemplar de su obra a una persona en concreto, caso que se da en ocasiones particulares de contacto personal, de carácter privado, entre el autor y el destinatario de la dedicatoria, o con motivo de un acto público, como la presentación de la obra recién publicada, por ejemplo, que suele ir acompañado de una sesión de firmas de autógrafos en laque el autor formula una dedicatoria a la atención de las personas que se presentan ante él con un ejemplar de su obra en la mano. El segundo tipo de dedicatorias es aquel que figura, impreso, al inicio de la obra, en todos los ejemplares puestos a la venta y que, por tanto, forma parte del para texto autorial que aquí nos interesa. Este tipo de dedicatorias tiene por principal función dejar...
Regístrate para leer el documento completo.