Los tres status del caput Derecho romano

Páginas: 9 (2010 palabras) Publicado: 10 de enero de 2016
Los tres status del caput Derecho romano
Status Libertatis
Ser libre y no esclavo. Es un estado reconocido por el derecho que permite disponer libremente de la propia persona y de los propios actos. El ¨Status libertatis¨se adquiere por el nacimiento ¨Jus Sanguinis, el hijo de un ingenuo o de un liberto nace ingenuo, nace libre. También se adquiere por la manumisión cuando esta manumisiónconcede tal prerrogativa.
La esclavitud
La esclavitud es una institución jurídica por medio de la cual el ser humano es despojado de toda personalidad, asimilado a cosa y como tal, perteneciente a otro ser humano.
La esclavitud fue un mal necesario, y este sistema no debe analizarse bajo la concepción actual de derecho sino que hay que estudiarlo bajo las ideas imperantes de las sociedades antiguas yentre estas sociedades se destaca Roma.
A principio de la república Roma ya contaba con cincuenta mil esclavos, que aumentó después de la segunda guerra púnica y excedió en mucho a la cantidad de hombres libres. El trabajo del esclavo era el “usus” como del “usufructus”, y el dueño podía ejercer la misma potestad que como “pater familiae” tenía sobre las cosas patrimoniales y todas las normasjurídicas del derecho de cosas le eran aplicables. Una evolución posterior permitió clasificar a los esclavos en 2 grandes grupos, según fueron “servi publici” y “servi privati”.
Causas de la esclavitud
Las causas de la esclavitud en la antigua Roma fueron las guerras y la piratería por la captura de prisioneros y su adjudicación a los vencedores.
Las causas del derecho civil eran más numerosas y deacuerdo con las épocas, así en el derecho antiguo, la Ley de las XII Tablas establece como causas de la esclavitud posteriores al nacimiento:
1.- ¨Incensu¨, quien no se inscriba en el Censo, establecida por Servio Tulio.
2.- El Soldado Refractario: establecida por el mismo Servio Tulio al que se sustrajese al servicio militar.
3.- El Fur Manifestum: el sorprendido en flagrante delito de robo quedabaesclavo del propietario del objeto robado.
4.- El deudor insolvente: el deudor condenado al pago, si no cumplía en el plazo señalado, pasaba a esclavo del acreedor.
5.- ¨La Servi poena¨: condenado a luchar en el circo, o siervo de su pena, era esclavo del circo.
En el Derecho Clásico se establecieron las siguientes causas:
1.- Senado Consulto Claudiano: la mujer ingenua que vivía en contuberniocon un esclavo, a pesar de tres amonestaciones del dueño de este, se hacía esclava.
2.- ¨La Servi poena¨: el condenado a las minas era también esclavo de su propia pena.
3.- El mayor de veinte años, que conocedor de la libertad, se hacía vender, de acuerdo con el supuesto vendedor como esclavo, para engañar a un comprador de buena fe que entregaba el precio, quedaba realmente esclavo cuando sedescubría el fraude.
4.- El liberto o manumitido ingrato con su patrono volvía a ser esclavo, si la ingratitud había sido grave y se probaba suficientemente.
Efectos de la esclavitud
El esclavo era considerado “RES” era un objeto de derecho y no un sujeto de derecho.
Las manumisiones
Etimológicamente esta voz proviene de las palabras ¨manus y mitere, soltar la mano o soltar de su poder. Es la formade salir del esclavo de la potestad, del ¨dominus¨, llevada a cabo por voluntad de este. Es un acto de trascendencia porque incorpora un nuevo ciudadano y en el orden privado disminuía el patrimonio del manumitente, de allí el uso de solemnidades.


En el Derecho Antiguo observamos tres tipos de manumisiones:
1.- ¨Manumissio vindicta¨: reivindicación de la libertad conforme a las formalidades dela ¨In jure cessio¨. El manuminiente junto con el esclavo y acompañado por un tercero llamado ¨adsertor libertatis¨, concurría ante el Magistrado, y el tercero poniendo un vageta sobre el hombro del esclavo decía; declaro que este hombre es libre; no habiendo oposición por parte del dueño, así lo declaraba el Magistrado.
2.- ¨Manumissio censu¨: el amo inscribe al esclavo en el censo de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho romano los tres status del catup
  • Derecho romano
  • Los tres status del caput
  • Los Tres Status Del Caput
  • Los tres status del caput
  • Los Tres Status del Caput
  • Derecho Romano: Las personas. Capacidad. Los tres estados.
  • Status, existencia humana, persona en el derecho romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS