Los Xhitas De Jilotepec

Páginas: 8 (1836 palabras) Publicado: 29 de enero de 2013
La fiesta de los Xhitas es una celebración masculina, los hombres de la comunidad son los que se disfrazan, brincan, bailan, chiflan y salen a recorrer los poblados, por lo menos algunos de los diez hombres de lacomunidad que todavía realizan esta festividad, mientras que las mujeres, aunque menos visibles, son lasresponsables de organizar la comida, elemento fundamental de la celebración.Agencia MVT: 20 Febrero 2012 - 17:19
JILOTEPEC, México, 20 de Feb.- Al menos 12 comunidades del municipio de Jilotepec, pueblos de descendencia indígena otomí, se preparan para el festejo del carnaval.
Como cada año, unos cuatro mil hombres de diferentes comunidades se caracterizan de Xhitas, con un atuendo de colores, pero lo más característico es "el greñero", que es un sombrero formado por almenos 50 rabos de res y en la frente lleva unos cuernos de toro o de venado; sus instrumentos son un acocote, el cual lo hacen sonar cual si fuese un instrumento de viento y un chicote que hacen retumbar en el suelo.
Uno de los participantes, Álvaro Reyes, señaló que esta tradición tiene muchos años realizándose en estos pueblos, pues el carnaval tiene sus orígenes desde la época prehispánica y serealizaba para dar inicio al trabajo de la agricultura y para alejar a los malos espíritus de las milpas.
Agregó que el Xhita porta un greñero hecho con colas de res, que van de 50 a 100 rabos, y llegan a pesar hasta 10 kilos; representa el culto a la agricultura, pero más específicamente al animal que lo auxilia jalando el arado: el buey.
Durante mes y medio los pobladores de Jilotepec inicianla celebración del carnaval, los Xhitas, los mayordomos y los creyentes católicos recorren las calles de su pueblo, visitan las capillas de otras comunidades y también son anfitriones de las otras comunidades del municipio.
En el grupo de los Xhitas hay dos personajes sobresalientes, La Madama, que es la de mayor jerarquía y viste con una enagua larga, un mandil bordado, un sombrero y una máscaracon la fisonomía de una fémina, y lleva en la mano una canasta y una bandera; y El Viejito, que su atuendo es con ropa sucia, deshilachada y su rostro lo cubre una máscara de viejito y un bastón, ambos representan a los padres de los otomíes.
Cuando los Xhitas visitan una comunidad son recibidos por los mayordomos de la capilla con una bendición, luego, los participantes entran a la iglesia arezar y luego en el atrio realizan una danza, tocan su acocote, que es un huaje de maguey, y luego se forman y comienzan a golpear el suelo con su chicote para simular el sonido del trueno y del relámpago, esto para los participantes representa un rito del inicio de la siembra.
Irma Yolanda Noguez, delegada de la comunidad de Xhisda, explicó que esta tradición también tiene otro significado, ya quelos Xhitas representan los siete pecados capitales, y por ello, el martes de carnaval se realiza un gran fiesta para celebrar, porque a partir del Miércoles de Ceniza comienza la cuaresma y se entra en un proceso de purificación según la religión católica.
"Esto representa que es el último día que puede uno estar pecando, estar cometiendo este tipo de pecados para que a partir del Miércoles deCeniza ya no los cometa uno, esa es la parte religiosa", dijo.
Los Xhitas participan cada año como manda o penitencia para dar gracias o pedir perdón por sus pecados a sus santos, esto como parte de sus creencias religiosas.
Y como lo describe Oscar Sánchez Santiago, "en Xhisda un niño después de aprender sus primeros pasos, lo que hacen es aprender a brincar como Xhita y tronar el chicote".Jilotepec, México, 12 de febrero de 2012
Con el propósito de preservar las tradiciones ancestrales de este municipio y en medio de gran algarabía y color, este domingo, el Ayuntamiento Constitucional de Jilotepec realizó el tradicional Festival Xhita, previo a la celebración del carnaval.
Cabe recordar que esta tradición se remonta a épocas precolombinas y tiene como finalidad solicitar a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jilotepec, Canciones De Los Xhitas Rimas Otomies
  • Jilotepec
  • Jilotepec
  • xhitas
  • Jilotepec
  • municipio de jilotepec
  • tradición xhita
  • Los xhitas de las huertas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS