louo

Páginas: 33 (8151 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2014
Daniel Castillo Cañellas
El discurso de los tebeos y su traducción

El discurso de los tebeos y su traducción
Daniel Castillo Cañellas
Licenciado en Traducción e Interpretación, traductor jurado y traductor de informática

¿Historieta, cómic, tebeo...?
Conviene repasar algunos términos que se suelen emplear al
designar este medio que muchos consideran una forma de arte. Veamos
algunasEspañola

definiciones
ofrece

para

que

el

varios

diccionario
de

ellos

en

de
su

la

Real

vigésima

Academia
segunda

edición. Para el término cómic, el contenido de la entrada es el
siguiente:
Del ing. comic.
1. m. Serie o secuencia de viñetas con desarrollo narrativo.
2. Libro o revista que contiene estas viñetas.

A continuación se reproduce ladefinición correspondiente a
historieta, también del D.R.A.E.:
1. f. d. de historia.
2. Fábula, cuento o relación breve de aventura o suceso de poca importancia.
3. Serie de dibujos que constituye un relato cómico, dramático, fantástico, policíaco, de
aventuras, etc., con texto o sin él. Puede ser una simple tira en la prensa, una página completa o un libro.

La acepción 3 se ha actualizadodesde la edición anterior, que
rezaba simplemente «Serie de dibujos que constituyen un relato, con
texto o sin él».
1

Daniel Castillo Cañellas
El discurso de los tebeos y su traducción
La siguiente definición corresponde a tebeo:
De TBO, nombre de una revista española fundada en 1917.
1. m. Revista infantil de historietas cuyo asunto se desarrolla en series de dibujos.
2. Sección de unperiódico en la cual se publican historietas gráficas de esta clase.
estar más visto que el tebeo.
fr. fam. Estar demasiado vista una persona o cosa.

Por supuesto que hay muchos otros nombres más o menos adecuados
a según qué concepto de cómic: novela gráfica, tira cómica, etc. En
la

vigésima

primera

edición

del

Diccionario,

de

1992,

sólo

la

definicióncorrespondiente a la voz cómic parecía satisfactoria.
Por ejemplo, muchos tebeos dejarían de serlo por el solo hecho de
no estar dirigidos a un público infantil. En la última edición, la
Academia se ha esforzado por plasmar una definición más certera
bajo la entrada dedicada a historieta.
Entre los diferentes nombres que recibe esta realización del
1

arte secuencial — como lo concibe Will Eisner(1994)—

en nuestra

lengua, tebeo parece el más atractivo. Sin embargo, ocurre que su
uso para designar el concepto general no es el más apropiado en
todos

los

casos,

por

lo

que

se

prefiere

hablar

de

cómic,

historieta, historieta gráfica, historieta dibujada, etc. en el
discurso

1

abstracto.

El

término

tebeo

queda

normalmente

paraEl maestro Eisner define el cómic como una «forma artística y literaria que trata de la

disposición de dibujos o imágenes y palabras para contar una historia o escenificar una idea».

2

Daniel Castillo Cañellas
El discurso de los tebeos y su traducción
referirse

a

los

ejemplares

completos,

mientras

que

los

otros

términos se pueden emplear para designar elarte o medio desde una
perspectiva general. Cómic parece ser el más polivalente de los
términos, ya que se puede utilizar en todas las situaciones: para
indicar

el

historieta

medio,
sería

la
sólo

obra
el

y

la

medio

publicación
y

la

obra

como

como

producto.

tal,

pero

La
una

publicación de cómics (como El Víbora, por ejemplo) sería un tebeoy no una historieta. No es que haya un término más preferible que
otros: simplemente se debe emplear cada uno en el lugar que le
corresponde; y, en frecuentes ocasiones, es cuestión de elección,
pues hay un campo de intersección en que todos denotan lo mismo.
En una entrevista publicada en Time (1993, 46), el prestigioso
dibujante Art Spiegelman contestaba así cuando se le preguntaba si...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • louo
  • lou marinoff
  • Lou Dorfsman
  • loua
  • Ensayo entrevista lou marinoff
  • Vida y obra de Lou Reed
  • Lou Reed: Biografía
  • Critica cinematográfica: Lou Loumenick

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS