LUCERITO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA
ENSAYO:
EFECTOS DEL ALCOHOLISMO EN EL PRIMER CICLO UNIVERSITARIO.
AUTOR:
SUAREZ ANAYA MIGUEL ALEJANDRO
ASESOR:
Mg. MORGADO PEREZ, LUIS ALFREDO.
TRUJILLO – PERÚ (2014)
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
I.I Realidad Problemática
I.II Formulación del problema
I.III Tesis
I.IV Justificación
I.V Objetivos
I.VI AntecedentesARGUMENTACIÓN
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
TEMA: El alcoholismo y sus efectos en los estudiantes de I ciclo de Administración de la Universidad Cesar Vallejo periodo 2014-II.
I.I REALIDAD PROBLEMÁTICA.-
El abuso en el consumo de alcohol es un problema importante de salud, tanto a nivel individual como colectivo. El consumo no moderado de estas sustancias contribuye al incrementode las muertes prematuras y a un aumento de la discapacidad en la población, ya sea como consecuencia de los padecimientos asociados al consumo (cirrosis hepática, cáncer de hígado, cáncer de esófago y dependencia alcohólica), como por los accidentes y violencias que se presentan bajo los efectos del alcohol. Los últimos estudios realizados por la OMS, estiman que 55% de la población generalpresenta algún nivel de consumo de alcohol, lo que estaría asociado a 2,5 millones de muertes al año. Estudios realizados en estudiantes universitarios indican que existe una alta prevalencia de consumidores en este grupo de población, lo que se atribuye a que ellos están expuestos a un roce social activo con una presión social muy fuerte para iniciar el consumo de alcohol y tabaco. El consumotemprano de alcohol y tabaco en jóvenes puede llevarlos posteriormente al consumo de drogas ilícitas. El consumo de estas substancias ocasiona ademas una serie de problemas que no solo implica abuso y dependencia sino también detrimento de su desarrollo integral, tales como el bajo rendimiento académico, deserción, vulnerabilidad de la salud biológica además deterioro en su bienestar psicológico,accidentes automovilísticos, conflictos familiares, embarazos prematuros, abortos, abuso sexual, entre otros. Algunos estudios realizados a nivel nacional e internacional demuestran incluso un elevado consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de ciencias de la Salud, es importante conocer los patrones de consumo actual de los estudiantes universitarios para plantear medidas preventivas y unaintervención oportuna ante los casos de consumo problemático. Una investigacion realizada en la ciudad de Lima, en el mes de abril del 2010, que empleo un cuestionario basado en “Encuesta sobre información, hábitos y actitudes hacia el consumo de sustancias psicoactivas en universitarios de Lima Metropolitana” elaborado por la comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA 2005), arrojo quela prevalencia de vida en el consumo de alcohol fue de 78.8% y de consumo en los últimos 30 días fue de 42.8%. De las mujeres el 76.6% (151) declararon consumir alcohol así como el 86,8%(46) de los varones. Según edad de inicio, el grupo etario más grande (50.7%) inicio el consumo de bebida alcohólicas en el transcurso de los 15 a 17 años de edad, siendo la edad promedio de 17 ± 2.1 años. El 30.5%declaro haber consumido alcohol hasta llegar ala embriaguez, el 6.6% declaro haberse embriagado la última semana y el 7.8% el último mes. El 6.6% de ellos declaro haber consumido alcohol hasta perder la conciencia alguna vez en su vida.
Entre los factores asociados al consumo de alcohol se encontro que el sexo masculino, presento una mayor asociacion a este (OR=2.7; IC95%:1.4-4.8), laauto-percepción de regular rendimiento académico fue el segundo (OR=2.1; IC95%: 1.2-3.5) y el consumo familiar de alcohol y tabaco en fiestas y reuniones fue el tercer factor mas asociado al consumo de alcohol (OR=2.7; IC95%:1.5-4.8)1,2.
I.II PROBLEMA.- ¿Cuál es el efecto del alcoholismo en los estudiantes de I ciclo de Administración de la Universidad Cesar Vallejo periodo 2014-II?.
HIPOTESIS:
H1: Los...
Regístrate para leer el documento completo.