Luces de bohemia
Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936), novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista. Destacó en todos los géneros que cultivó yfue un modernista de primera hora que satirizó amargamente la sociedad española de su época.
Nació en Villanueva de Arosa, Pontevedra, y estudió Derecho en Santiago de Compostela, pero interrumpiósus estudios para viajar a México, donde trabajó de periodista en El Correo Español y El Universal. A su regreso a Madrid llevó una vida literaria, adoptando una imagen que parece encarnar algunos desus personajes. Actor de sí mismo, profesó un auténtico culto a la literatura, por la que sacrificó todo, llevando una vida bohemia de la que corrieron muchas anécdotas. Perdió un brazo durante unapelea. En 1916 visitó el frente francés de la I Guerra Mundial, y en 1922 volvió a viajar a México. Al proclamarse la República, en 1931, desempeñó varios cargos oficiales, entre ellos el de Directorde la Escuela de Bellas Artes de Roma. Posteriormente regresó a Santiago de Compostela, donde murió en enero de 1936.
Veamos los hitos principales de su trayectoria.
LA ETAPA MODERNISTA
Entre1902 y 1905 las Sonatas, cuatro novelas cortas que recogen las aventuras del Marqués de Bradomín, “un don Juan feo, católico y sentimental”. Hay en ellas la visión entre nostálgica y distante de unmundo refinado y decadente. Por su etilo, supone para la prosa española, lo que Rubén Darío supuso para la lírica. Es una prosa rítmica, rica en efectos sensoriales, elegante, bellísima.
Escribeluego algunas de sus Comedias Bárbaras, de ambiente rural gallego, con personajes singulares y pasiones violentas. Es su estilo más fuerte
La evolución estilística se acentúa con la trilogía La guerracarlista. En ella, el heroísmo y la brutalidad de la guerra alternan en agridulce contraste. El mismo contraste, en el estilo: junto a los resabios modernistas, aparece un lenguaje desgarrado y...
Regístrate para leer el documento completo.