Luces En El Cine
(en el Cine)
La sensibilidad a la luz es la medida de la velocidad con que la emulsión de la película absorbe la luz. Película rápida y película lenta son por supuesto términos relativos, ya que casi todas las películas de los años 70 son más rápidas que cualquier película de los años 20. Durante todos estos años la investigación ha sido orientada hacia la búsqueda de películasmás y más rápidas, pero que al mismo tiempo pudieran mantener un grano fino.[1]
La "sensibilidad espectral" es otra de las características de la película, esta vez referida a su sensibilidad a varias longitudes de onda del espectro del color, desde las ondas cortas de la familia de los azules, hasta las ondas largas de la familia de los rojos. La sensibilidad al espectro es tan importantepara una película de blanco y negro como para una de color, aunque la película en blanco y negro reproduzca el espectro sólo en diferentes tonos de gris. Las películas de blanco y negro empleadas en el cine hasta finales de los años veinte, las emulsiones ortocromáticas, eran principalmente sensibles al espectro del azul, un poco menos al verde y al amarillo y casi completamente insensibles alrojo. Las películas que se emplean desde 1920, sin embargo, las emulsiones pancromáticas, son sensibles a todos los colores, aunque también responden con mayor intensidad al azul. Por esta variación en la respuesta a la gama de colores, las películas ortocromáticas registran el color y la intensidad del color de forma diferente que las pancromáticas. Los dos tipos de película deben ser expuestos auna luz apropiada: la ortocromática se puede usar con la luz predominantemente azul o luz de día, o con lámparas de arco de carbón, cuyas características también son azules; las pancromáticas, por otra parte, pueden ser expuestas a una mayor variedad de luz, pero preferentemente a la luz rojiza de los filamentos de las bombillas.
La "temperatura de color", parecida a la sensibilidad a laluz, ofrece una mayor exactitud para calibrar la calidad del color de la luz y de esta forma conseguir la precisión necesaria en la imagen. Mide el color de la luz en términos del calor que corresponde en la fuente de emulsión. Como puede recordar cualquier persona que haya manejado una estufa de gas, el fuego de poca intensidad tiene un color rojizo, mientras que las llamas muy calientes arden entonos azules. En la fotografía, esos cambios de temperatura se miden en grados Kelvin. Temperaturas bajas (2.000-3.500º K) caracterizan a la familia de los rojos, mientras que temperaturas más altas (5.000-10.000º K) indican los azules. Una llama de vela, por ejemplo, tiene una temperatura de color de 2.000º K; una bombilla casera, 2.800º K; un foco corriente de fotógrafo, entre 3.200 y 3.400ºK y las viejas lámparas de arco de carbono, 5.000º K. La luz del día, por otra parte (emitida por el generador de luz más potente: el sol) tiene una temperatura de color por encima de los 5.000º K. A diferencia de las películas en blanco y negro, las emulsiones de las películas de color deben ser preparadas para una temperatura de color determinada: o para la alta temperatura de la luz del día opara la baja temperatura de una luz artificial. Esto no se hace para conseguir una mejor o peor imagen como en el caso de las películas ortocromáticas y pancromáticas- sino para que no haya alteraciones en el color. Las películas diseñadas para la luz del día se vuelven naranjas si se
emplean en el estudio, y las películas diseñadas para interiores se vuelven azules a la luz del día.Histórica y estéticamente, la iluminación cinematográfica se divide en tres categorías, según se trate del material ortocromático, pancromático o de color utilizado como soporte. El primer adelanto en el estilo de la Iluminación cinematográfica ocurrió en los años veinte, cuando las películas pancromáticas ya se habían hecho populares y habían acabado por desbancar casi totalmente a las...
Regístrate para leer el documento completo.