Lucha Contra Pirateria
La piratería se ha extendido por todo el mundo, afectando a miles de personas, bajando los ingresos económicos que muchas empresas reciben por la venta del material genuino, bajando de esta manera su economía y repercutiendo de muchas maneras en la economía de la sociedad. Pero, a ¿qué se refiere el término piratería? La piratería es un término popularizado para referirse a lacopia de obras literarias, musicales, audiovisuales o de software efectuada sin el conocimiento del titular de los derechos de autor o, en su defecto, sin autorización legal.
Un típico ejemplo de la piratería, es la distribución y venta de películas. Una de las soluciones más fáciles que los responsables de la piratería del cine han encontrado para lograr sus propósitos es filmar, con una pequeñacámara, las películas de estreno. Para lograr esto ingresan al cine como cualquier persona, y al iniciar la película, comienzan a grabar. La lucha en el mundo de la piratería no se detiene, pero los cabecillas de estas redes constantemente encuentran mecanismos para obtener las películas, música, software o literatura que está en estreno en el mundo, para luego reproducir miles de copias y obtenermillonarias ganancias con sus ventas. (Iniciativa contra la piratería, 2008)
Para los piratas son abundantes las fuentes que alimentan su negocio. De esta cuenta, la Internet se ha convertido en una de sus mejores aliadas, ya que de algunos sitios bajan las películas que están en cartelera, para luego venderlas en todos los mercados del país.
¿Qué es la piratería?
La piratería es un términopopularizado para referirse a la copia de obras literarias, musicales, audiovisuales o de software efectuada sin el conocimiento del titular de los derechos de autor o, en su defecto, sin autorización legal.
La expresión correcta para referirse a estas situaciones sería copia ilegal o copia no autorizada y, en términos más generales, infracción al derecho de autor. El término “piratería” seaplica también a la venta ilícita de dicho material reproducido ilegalmente. Estos actos comenzaron a denominarse piratería como metáfora del robo de la propiedad del otro, acto que realiza un pirata en el mar.
La forma en que debe tratar la legislación la realización de estas copias es un tema que genera polémica en muchos países del mundo. La ley de ciertos países, que regula el derecho de autor,contempla como excepción la copia privada, es decir, autoriza a los particulares la copia o reproducción de una obra protegida para hacer un uso privado de la misma. (Wikipedia, La enciclopedia libre, 2008)
Diferencia entre piratería y plagio
Es importante mencionar que se denomina plagio a una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante lacopia de la misma, sin autorización de la persona que la creó o que es su dueña o posee los derechos de dicha, y su presentación como obra original. Por lo tanto, el plagio posee dos características:
• La copia ilegítima de una obra protegida por derechos de autor.
• La presentación de la copia como obra original propia.
Es decir, una persona comete plagio cuando copia o imita algo que no lepertenece haciéndose pasar por el autor de ello. Dicha acción, al estar protegida la obra legalmente por el derecho de autor, podría conllevar un juicio y una posible imposición de multas y la obligación de indemnizar los daños y perjuicios, mientras que la piratería es la venta de las copias de obras literarias, musicales, audiovisuales o de software sin autorización legal, obteniéndose en amboscasos una ganancia económica. (Wikipedia, La enciclopedia libre, 2008)
Derecho de Autor
El derecho de autor (del francés droit d'auteur) es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística o científica, tanto publicada o que todavía...
Regístrate para leer el documento completo.