ludopatia
Escuela media numero 1
Metodología de investigación
“Ludopatía”
Profesora: Florencia Muñoz
Alumno: Gabriela González
INDICE
Introducción:
LUDOPATÍALa ludopatía consiste en un trastorno en el que la persona se ve obligada, por una urgencia psicológicamente incontrolable, a jugar, de forma persistente y progresiva, afectando de forma negativa a la vida personal, familiar y vocacional. Aunque en anteriores ediciones del manual diagnóstico DSM había sido clasificado como un trastorno del control de los impulsos, ha sido conceptualizado y tratado como una adicciónsin sustancia, hasta que en el DSM-V ha sido incluido finalmente dentro de la categoría de "Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos".
El juego patológico se clasifica como un trastorno del control de los impulsos, que también incluyen la cleptomanía, piromanía y tricotilomanía, en los que estaría implicada la impulsividad. Se trata de un problema adictivo "sin sustancia”.La ludopatía se caracteriza fundamentalmente porque existe una dificultad para controlar los impulsos, y que en cierto sentido tiende a manifestarse en practicar, de manera compulsiva, uno o más juegos de azar. Puede afectar en la vida diaria de la persona que se ve afectada por esta adicción, de tal forma que la familia, la alimentación o incluso el sexo pasa a ser algo totalmente secundario. Portodo ello, no se debe de confundir la ludopatía con un vicio, ya que en estos casos nos encontramos ante una grave enfermedad crónica, una adicción.
Tratamiento del juego patológico
Existen una gran variedad de tratamientos para el juego patológico que incluyen el consejo, los grupos de autoayuda y la medicación psiquiátrica. Sin embargo, no se considera que ninguno de estostratamientos sea el más eficaz, y no se ha aprobado ninguna medicación para el tratamiento del juego patológico.
Jugadores anónimos es un tratamiento comúnmente utilizado para la ludopatía. Modelado con base en el tratamiento de alcohólicos anónimos, utiliza un modelo en 12 pasos que hace hincapié en un enfoque de ayuda mutua.
Se ha visto que la terapia cognitivo-conductual reduce los síntomas ylas urgencias relacionadas con el juego. Este tipo de terapia se centra en la identificación de los procesos mentales relacionados con el juego, las distorsiones cognitivas y del ánimo que incrementan la vulnerabilidad al juego incontrolado. Además, esta terapia utiliza técnicas de adquisición de competencias orientadas a la prevención de las recaídas, asertividad y rechazo del juego, resolución deproblemas y refuerzo de las actividades e intereses inconsistentes con el juego.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La ludopatía o Adicción a Los juegos de azar, y su abuso puede llegar a convertirse en una enfermedad que conlleva graves consecuencias.
Muchos adultos están afectados por esta adicción al juego o ludopatía, definido como un trastorno mental de control de losimpulsos,
además, los enfermos suelen tardar mucho en reconocer que tienen un problema
JUSTIFICACION
La ludopatía ha sido considerada como una de las adicciones más antiguas de la humanidad por su gran poder destructivo. No sólo destruye a la persona, sino a la familia, donde el individuollega a perder hasta su casa, coche, etc. por querer obtener dinero para esta finalidad
Muchas personas han llegado a perderlo todo, dinero, familia, trabajo, relaciones, por culpa de su dependencia del juego. Para estos enfermos, el juego es una obsesión que puede considerarse como un descontrol de los impulsos, lo mismo que sucede con el impulso de robar (cleptomanía) o de quemar cosas...
Regístrate para leer el documento completo.