ludwig feurbach
(Landshut, actual Alemania, 1804 - Nuremberg, id., 1872) Filósofo alemán. Abandonó sus estudios de teología para estudiar filosofía en Berlín junto a Hegel, a quien más tarde seopondría.
Hijo de un famoso jurista, estudió teología en la Universidad de Heidelberg y posteriormente se trasladó a Berlín para seguir los cursos de Hegel.
Doctorado en Erlangen, permaneció comoprofesor libre.
la fama de ateo determinó la completa marginación del filósofo del ambiente académico.
El resto de su vida vivió en soledad, apartado y en miserables condiciones económicas.
Feuerbachestaba interesado no tanto en el problema de la existencia de Dios como en el proceso de la formación de la idea de Dios en el pensamiento humano, y toda su filosofía puede resumirse en esta máxima:no es Dios quien crea al hombre, sino que es el hombre quien crea a Dios.
En su obra analiza y critica el hecho religioso desde una perspectiva antropológica: la religión es entendida como una formade enajenación por la cual el hombre escinde la realidad en un mundo terrenal, material y sensible, y otro espiritual. Para superar esta escisión es necesario convertir la teología en antropología.El hombre religioso ha fracasado por proyectar su conciencia fuera de sí y atribuir a un ser que llama "Dios" todo lo que el mismo es. Todos los atributos que la religión considera como propiosdirectivos (bondad, perfección, etcétera) pertenecen en realidad al hombre. Dios no es más que el espejo en el que el hombre se refleja a sí mismo, sus atributos, sus necesidades... La religión es unaproyección de la conciencia humana que tiende a buscar su felicidad.
Hay que acabar con la religión para que el hombre pueda ser realmente él mismo. La religión quedará superada cuando el hombrereconozca que no hay más Dios que el mismo hombre, cuando el hombre se encuentre plenamente a sí mismo.
Se tiende a antropoformizar a Dios (Dios toma la forma de un Ser Humano) y a las cosas que no...
Regístrate para leer el documento completo.