LUIS
Candidiasis
Candila albicans es el agente etiológico de la candidiasis, la esofagitis o la neumonía por Candida. Los síntomas son disfagia y odinofagia.
El tratamiento consiste en la administración de nistatina, clotrimazol o cetoconazol para el afta.
Histoplasmosis
Es causada por histoplasma capsulatum y produce un cuadro inespecífico con fiebre, escalofríos, pérdidade peso, fatiga, dolor abdominal, hepatosplenomegalia y linfadenopatia.
El tratamiento consiste en administrar anfotericina B o fluconazol.
INFECCIONES BACTERIANAS
Mycobacterium Tuberculosis
Un 50% de las personas infectadas por VIH pueden infectarse por Mycobacterium Tuberculosis (MTB).
Los síntomas de presentación son fiebre, malestar, pérdida de peso y tos productiva.
El tratamientoconsiste en un régimen de dos a cuatro fármacos a base de isoniacida, rifampina, piracinamina, etambutol o estreptomicina.
INFECCIONES VIRICAS
Virus del herpes simple
La infección por el virus del herpes simple (VHS) puede presentarse en forma de erupciones cutáneas o mucocutaneas, dolorosas y no limitadas.
El tratamiento consiste en la administración de Aciclovir.
Virus varicela-zóster
Es unherpevirus es el causante del herpes zoster o zona. El herpes zoster consiste en lesiones vesiculares dolorosas que suelen seguir la distribución un dermatoma a un lado del cuerpo.
El herpes zoster se combate con Aciclovir.
NEOPLASIAS MALIGNAS
Sarcoma de Kaposi
Es un tumor canceroso relacionado con el VIH, es una hiperplasia vascular. Las lesiones aparecen en la piel, la cavidad oral, lospulmones y los intestinos. El tratamiento consiste en la resección quirúrgica la crioterapia, la radioterapia.
Síntomas
Los tumores aparecen con mayor frecuencia como protuberancias de color rojo azulado o púrpura en la piel. Son de color rojo púrpura debido a que son abundantes en vasos sanguíneos.
Las lesiones pueden aparecer primero en los pies o los tobillos, los muslos, los brazos, las manos, lacara o cualquier otra parte del cuerpo. Igualmente, pueden aparecer en sitios dentro del cuerpo.
Tratamiento
La forma de tratamiento de esta afección depende de:
Qué tan inhibido esté el sistema inmunitario (inmunodepresión)
Cantidad y localización de los tumores
Síntomas
Los tratamientos abarcan:
Terapia antiviral contra el VIH
Combinación con quimioterapia
Congelamiento (crioterapia)Radioterapia
Las lesiones pueden reaparecer después del tratamiento.
CUIDADOS DE ENFERMERIA DE LOS PTES CON ENFERMEDAD POR HIV.
VALORACION
Los ptes infectados por VIH pueden presentar varias infecciones oportunistas simultáneas. En la valoración de las complicaciones del VIH colaboran el médico, el personal de enfermería y el Pte.
El personal de enfermería debe obtener una historiacompleta, incluidos los aspectos psicosociales, farmacológicos, médicos y quirúrgicos.
La historia social comprende de la historia sexual, el empleo de fármacos psicotrópicos y la ruta de administración, los viajes efectuados en los 10 últimos años y la residencia actual y anterior. El personal de enfermería debe indagar acerca del uso actual o anterior de fármacos, prescritos o no, las dosis, lafrecuencia, la vía de administración y los efectos secundarios. Es importante investigar la existencia de alergia, en especial de los antibióticos. El pte debe especificar el tipo de reacción alérgica experimentada. Se debe obtener una historia médica detallada de todas las enfermedades infantiles y de importancia.
Los síntomas físicos del pte suelen verse complicado por sus respuestas efectivas, ladepresión, los temores y los sentimientos de culpa.
La exploración física comienza por el estudio de las constantes vitales. Conviene pesar al pte con frecuencia para valorar las pérdidas de peso y el balance hídrico.
Se palpan los ganglios linfáticos, valorando su tamaño, sensibilidad a la palpación, textura, movilidad y simetría.
Se buscan posibles signos de sinusitis, rinitis y hemorragias...
Regístrate para leer el documento completo.