Luis

Páginas: 6 (1428 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2010
|Definiciones en Ergonomía |[pic] |

Con frecuencia se nos pide definir que es la Ergonomía. Apenas uno comienza a explicarse, usándo términos como antropometría o factores de riesgo, es posible que el interlocutar se vea cada vez más confundido. Cuando se pasa a usar términos como OSHA, ANSI, LMT uotros, la persona que preguntaba normalmente ya huyó, pidiendo excusas por preguntar.
Si alguien le pide definir que es Ergonomía, puede ser útil darle una copia de las siguientes definiciones, antes de continuar
ANSI - American National Standards Institute: Instituto Nacional de Estándares de EE.UU. Organización sin fines de lucro que coordina actividades voluntarias de estandarización. El ANSIayuda a quienes desarrollan y/o usan estándares, tanto en el sector privado como gubernamental, a alcanzar acuerdos acerca de la necesidad de estándares y la definición de prioridades.
Antropometría: La antropometría es la rama de las ciencias humanas que estudia las mediciones corporales.
Controles Administrativos: Procedimientos y métodos, definidos por el empleador, que reducensignificativamente la exposición a factores de riesgo mediante modificaciones a la forma en que se desempeñan las tareas; ej.: rotación de puestos, ampliación del ámbito de la tarea, ajustes al ritmo de trabajo.
Controles de Ingeniería: Cambios físicos a la tarea que controlan la exposición a riesgos. Los controles de ingeniería actúan sobre la fuente de los riesgos, sin necesidad de que el trabajador useauto-protección o realice acciones individuales de cuidado. Ej.: cambiar el ángulo de agarre de una herramienta, disminuir el peso de los elementos a cargar, proveer de sillas ajustables.
Ergonomía: La ciencia del trabajo. La ergonomía elimina las barreras que se oponen a un trabajo humano seguro, productivo y de calidad mediante el adecuado ajuste de productos, tareas y ambientes a la persona.(NeoPrevención; Ergoweb; Procalsedad)
Ergonomía: (International Ergonomics Society)
Ergonomía: (Ergonomics Society)
Ergonomía: (Human Factors and Ergonomics Society)
Factor de Riesgo ergonómico: Acción, atributo o elemento de la tarea, equipo o ambiente de trabajo, o una combinación de los anteriores, que determina un aumento en la probabilidad de desarrollar la enfermedad o lesión.
Existenabundantes estudios, en que se ha reconocido diversidad de tareas y puestos de trabajo poniendo especial foco sobre las lesiones músculo tendinosas. Destaca de este esfuerzo de estudio su gran valor predictivo y preventivo.
Si bien un factor de riesgo representa una determinada potencialidad de daño 'per se', es importante tener presente que el efecto de la combinación de factores (o sinergismo) produceefectos muchos mas significativos que los esperables de la simple suma de los factores individuales.
Los estudios de la Administración de Salud y Seguridad en el Trabajo de los EE.UU. (OSHA) sobre factores de riesgo ergonómico han permitido establecer la existencia de 5 riesgos que se asocian íntimamente con el desarrollo de enfermedades músculo esqueléticas.
1. Desempeñar el mismomovimiento o patrón de movimientos cada varios segundos por más de dos horas ininterrumpidas.
2. Mantener partes del cuerpo en posturas fijas o forzadas por más de dos horas durante un turno de trabajo.
3. La utilización de herramientas que producen vibración por más de dos horas.
4. La realización de esfuerzos vigorosos por más de dos horas de trabajo.
5. El levantamiento manual frecuenteo con sobreesfuerzo.
Otros elementos también invocados como factores de riesgo incluyen factores ambientales (iluminación, ruido, temperatura, humedad, etc.) y psicosociales (relaciones interpersonales, conflicto de rol, ambiguedad de rol, etc.)
Factores Humanos: Término usado como sinónimo de ergonomía, que se usa - en general - para referirse a la rama que se desarrolló en los EE.UU....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Luis
  • Luis
  • luis
  • Luis
  • Luis
  • luis
  • luis
  • luis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS