Luisa

Páginas: 8 (1778 palabras) Publicado: 12 de julio de 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Territorial Deltaica Francisco Tamayo
Tucupita, Estado Delta Amacuro
Administración







Planificación Estratégica





Facilitador:
T.S.U:
Yasmin León
Gerdez Nhailyns
Verde 17
Gerdez Nhalett
Turno: Noche
Gutierrez Karen

Herrera Luisa

Mayo 2015
DEFINICIÓN
La Planificación estratégicaes un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación estratégica, se aplica sobre todo en los asuntos militares y en actividades de negocios. Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en desarrollosde tecnología de la información y crear estrategias de marketing para enumerar tan sólo algunas aplicaciones. Pero también puede ser utilizada en una amplia variedad de actividades desde las campañas electorales a competiciones deportivas y juegos de estrategia como el ajedrez. Este artículo considera la planificación estratégica de una forma genérica de modo que su contenido puede ser aplicado acualquiera de estas áreas; es su función también la de proporcionar a las organizaciones herramientas de evaluación, seguimiento y medición de resultados, así mismo sienta las bases de la detección de áreas de oportunidad y la mejora continua de procesos.
La planeación estratégica se puede definir como lo que algunos llaman el arte y ciencia de formular, implantar y evaluar decisionesinterfuncionales que permitan a la organización llevar a cabo sus objetivos. Estrategia es la determinación de los objetivos a largo plazo y la elección de las acciones y la asignación de los recursos necesarios para conseguirlos, A. Chandler “Estrategia es la dialéctica de la empresa con su entorno” H. Ansoff 123 “La estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia fórmula de cómo la empresa va acompetir, cuáles deben ser sus objetivos y qué políticas serán necesarias para alcanzar tales objetivos” M. Porter Planeación proceso mediante el cual se analiza la situación externa e interna de la empresa, estableciendo objetivos generales y formulando las estrategias a seguir para lograr los objetivos que se han planteado.
OBJETIVOS
Los objetivos consisten en identificar cómo eliminar lasdeficiencias, que puedan presentarse en cualquiera de los procesos. Algunos escritores distinguen entre propósitos que están formulados inexactamente y con poca especificación y objetivos que están formulados exacta y cuantitativamente como marco de tiempo y magnitud de efecto. No todos los autores realizan esta distinción, prefiriendo utilizar los dos términos indistintamente. Cuando los propósitosson utilizados en el área financiera, a menudo se denominan objetivos.
PRINCIPIOS
Factibilidad: Lo que se planea debe ser realizable, es inoperante elaborar planes demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograr. La planeación debe adaptarse a la realidad, a las condiciones objetivas que actúan en el medio ambiente.
Flexibilidad: Al elaborar un plan es conveniente manejar márgenes deholgura que permitan afrontar situaciones imprevistas.
Unidad y Equilibrio: Todos los planes específicos de la empresa deben integrarse a un plan general y dirigirse al logro de los objetivos generales, de tal manera que sean consistentes, armónicos en cuanto al equilibrio e interrelación que debe existir entre estos.
Cambio de estrategias: Cuando un plan se extiende en relación al tiempo (largoplazo) será necesario rehacerlo completamente. Esto no quiere decir que se abandonen los propósitos, sino que la empresa tendrá que modificar los cursos de acción.
Objetividad: Los planes deben basarse en hechos reales y no en opiniones subjetivas.
Cuantificación: Los planes deben expresarse en cantidades, volúmenes y porcentajes.
Precisión: Los planes no deben ser vagos e inexactos sino...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Luis
  • Luis
  • luis
  • Luis
  • Luis
  • luis
  • luis
  • luis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS