2- En 1990 se comenzó con la reducción de los derechos de importación, disminución que se hace más agresiva en 1991 a partir de la implementación del Plan de Convertibilidad. Los aranceles, que en1989 tenían un nivel promedio superior a 30%, se llevan en ese año a escalas de 0% (para las materias primas y maquinarias), 11% (insumos intermedios), 22% (bienes manufacturados, especialmente bienesde consumo) y 35% (artículos electrónicos). Por otro lado, se eliminaron las restricciones cuantitativas con excepción de los vehículos automotores para los cuales se establecieron cupos deimportación. Se aprueba un régimen de importación temporaria y se firma el tratado de constitución del MERCOSUR, que establecía, entre otras disposiciones, alcanzar un arancel intra-zona de 0% en cuatro años. En1995, a partir de la Unión Aduanera, se instala el Arancel Externo Común del bloque, el cual lleva la protección nominal promedio a 10,2%, en tanto que el arancel dentro del bloque pasa a ser de 0%con excepciones de algunos sectores que, por ser considerados sensibles, tuvieron un régimen especial de adecuación (química y petroquímica, siderurgia, papel, calzado, etc.).
Por el lado de laspolíticas comerciales sobre las exportaciones, se suprimieron la mayoría de los derechos que gravaban las exportaciones (2) con excepción de algunos productos primarios, como los porotos de soja, maní,semillas de girasol, otras semillas oleaginosas y las pieles y cueros, los cuales continuaron gravados con el objetivo de incentivar la industrialización doméstica de aceites y manufacturas de pieles ycueros. Por otro lado, los reintegros a las exportaciones se redujeron a partir de 1991, manteniéndose en un rango de entre 3,3% y 10%. Hacia 1993, los reintegros se ubicaban en tasas superiores a 5%,con niveles más bajos para la agricultura y la minería que para sectores industriales. Dentro de la industria los valores más elevados correspondían a bienes de capital (15%) y bienes durables de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.