LUNA CARINA TP 1 A O 2015
Profesor: Lic. Gustavo Neffa
Trabajo práctico n° 1: Responder a las temáticas incluidas en la Unidad 6 (clases 1 a 5 inclusive) a medida que aparecen las preguntas (no responder todo al final, sino debajo de cada pregunta.
Nota: XX sobre 5 puntos
APELLIDO y NOMBRE (completar): LUNA, CARINA
Enunciado del trabajo práctico nº1
1) INDICADORES ECONOMICOS (X sobre 1 punto): desarrolle.
a) Buscar un calendario de presentación de indicadores económicos de los EE.UU. de las próximas dos semanas en internet y pegar una tabla detallada con el consenso (pronósticos).
b) Analice entre esos principales indicadores a publicar tres (3) de ellos y explique su medición y qué es lo que relevan. Desarrolle.
B)
2) INDICADORES DERIESGO (X sobre 1 punto): desarrolle.
Qué con los Credit Default Swaps? quien los emite y quien los compra y para qué? Desarrollar en dos hojas con trabajo de INVESTIGACION.
El credit defautl swaps, es similar a un contrato de seguro: El comprador paga una prima de seguro a una aseguradora a fin de garantizar el pago, caso contrario, si se declara el cese del pago (default) recibe la sumagarantizada.
Es un contrato en el cual un agente económico se compromete a pagar en forma periódica durante la duración del contrato, a cambio de un pago contingente que esta ultima efectuará en caso de producirse la cesación del pago.
Quien compra SWAPs, especula con la cotización de la inversión asegurada y además especula con la posibilidad de declarar el default.
La particularidad de los CDS, es quehacen efectivo el pago sin necesidad de una perdida real. Abonan con la sola declaración de default.
En el año 1985 se fundo la Asociación Internacional Swaps y derivados, la cual esta integrada por 844 entidades financieras de 64 paises, mayormente de los bancos mas grandes del mundo.
El auge de los swaps comenzó con el estallido de la crisis internacional en el 2007,.
El comprador yvendedor deCDS puede ocupar ambos roles, por un lado por ejemplo, un banco que vende ese derivado, puede a la vez hacer una cobertura de dicha operación a través de otro banco, de ese modo se van derivando operaciones desde un activo.
Asi sucedió con el caso de los fondos buitres y argentina que trascendio en los medios nacionales en el año 2014.
El grupo Elliot del financista Paul Singer, compra, invierte,CDS de deuda argentina.
Este grupo compra bonos argentinos en default, y además compra CDS de esos bonos emitidos.
Inicia un juicio ante la corte de New York, reclamando e 100% del capital mas los intereses. Con la clara intencionalidad especulativa de lograr un fallo a favor y obligando a argentina declararse en default. De esta manera automáticamente cobraría la poliza de los CDS.
3)INSTRUMENTOS FINANCIEROS (X sobre 1 punto): Multiple choice, pinte en amarillo la respuesta correcta y desarrolle.
Sólo una respuesta es correcta (si hay más de una correcta elija la que agrupa a las demás que están correctas).
¿Qué instrumentos pueden utilizar las empresas para financiarse? Las empresas pueden emitir o descontar en el mercado de capitales:
1) Acciones (ordinarias o preferidas).
2)
2)Bonos (Obligaciones Negociables). Las obligaciones negociables son los bonos emitidos por empresas privadas, que toman fondos de inversores a los que se devuelve con el pago de un interés estipulado y estipula la devolución del capital en una o varias cuotas en el futuro. Las obligaciones negociables se colocan mediante cotización y se negocian en la bolsa donde decida cotizar.
3) FideicomisosFinancieros. Es la emisión de un titulo que tiene como contrapartida una cartera de créditos o activos ilíquidos que transformados en activos financieros liquidos para su negociación en el mercado de capitales en forma de valores negociables. Los bienes que se pueden securitizar, son todo tipo de créditos: cupones de tarjeta de créditos, alquileres, contrato de leasing, cualquier derecho presente o...
Regístrate para leer el documento completo.