lyljducmm
Páginas: 6 (1352 palabras)
Publicado: 16 de mayo de 2013
Expresión oral y escrita
Introducción
Para llegar al segundo dinamo debemos subir una carretera en medio del bosque por la que podemos apreciar la abundante vegetación, gigantescas rocas que forman paredes de gran tamaño y también flujos muy pequeños de agua a los costados de la carretera. A lo largo de la carretera hay partes en donde se pueden observar los demás conjuntos de cerros degran tamaño y con enormes paredes de roca. Pasando una caseta y un arco a unos pocos minutos se encuentra la entrada al segundo dinamo, descendemos por un pequeño tramo de carretera y observaremos dos construcciones de ladrillo una junto a la otra, las cuales fueron en su momento las plantas de producción hidroeléctrica en la cual se encuentra un generador. Fácilmente podemos darnos cuenta que elentorno cambia, no hay tanta vegetación y el paisaje se pude apreciar más claramente aunque por el clima que predomina la región normalmente hay niebla. Si seguimos caminando por el sendero principal pasaremos por un puente de concreto y debajo el caudal de uno de los tantos ríos que hay en la región hay que destacar que en este punto el piso ya no está pavimentado, es empedrado y se generancharcos. A lo largo de este sendero podremos encontrar varias fondas donde preparan principalmente antojitos mexicanos, las fondas están construidas principalmente de madera y cemento y su abastecimiento del agua lo toman directamente del rio.
(Rodrigo Cuevas Muñoz 2IV4)
Continuando por el sendero de rocas a unos 10 minutos encontramos un lugar de abastecimiento donde podemos ingerir alimentosy bebidas que encontramos mucho en la ciudad a unos 5 minutos de ahí, de lado izquierdo, ascendiendo por la colina encontraremos un restaurante pero diferente a todos los que encontramos en la ciudad, pues este se encuentra al aire libre. En este tipo de restaurantes encontramos comida típica del lugar como son mojarras, peses y todo lo relacionado con comida marina. Si siguen caminando por elsendero ya solo encontraran rocas, pasaran por su lado izquierdo con un lugar típico junto a un río donde la gente utiliza como lugar de esparcimiento, pues se acostumbra acampar, caminar e incluso nadar y pasar un buen rato con la familia, amigos, etc. Al seguir ascendiendo por el sendero comenzaras a notar el cambio, pues ahora ya solo encontraras bosque y se podrán observar algunos animales, verása tu lado izquierdo un tipo de restaurante en el cual podrás apreciar la comida típica del lugar como es la mojarra, el mole de olla y más; toda la comida es preparada ahí mismo desde que sacan al pescado hasta que lo matan, lo cocinan y te lo llevan a tu mesa, el precio es un poco elevado. Más arriba, continuando por el sendero encontraras un lugar cultural, el más antiguo donde la trucha cuesta50 pesos.
(Armando Gonzales Castillo 2IV4)
Desarrollo:
Continuando con el sendero de piedras se encuentra del lado derecho un nacimiento de agua pura que viene desde el monte y que algunos clientes de los restaurantes usan para poder enjuagarse las manos, del lado derecho se pueden apreciar varios establecimientos de comerciales sin embargo a diferencia del principio es notable que lospuestos de comida mexicana van disminuyendo y progresivamente aumentan los puestos de bebidas alcohólicas; algunos productos son: las micheladas y las piñas coladas entre variedad de bebidas y que a su vez venden botanas como son: cacahuates, chicarrones, papas, etc. Atrás de esos puestos se encuentra el río el cual al otro lado se observan unos pocos puestos más donde también yacen algunasconstrucciones desoladas y al parecer en mal estado, se pueden apreciar algunos juegos infantiles construidos con madera sin trabajar de los árboles y algunos columpios construidos con llantas de automóvil . Continuando río arriba encontraremos dos puentes consecutivos que conectan los lados a través del río. El sendero continua hasta llegar un división de caminos, los 2 continúan cerro arriba, uno sigue...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.