Método De Lúmenes Para El Diseseguridad Y Salud Del Trabajo
1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIA CONTRA INCENDIO
El plan de emergencia contra incendios es un estudio de planificación y organización de la actuación de los medios humanos y materiales disponibles, así como las acciones a realizar para garantizar de forma efectiva la intervención inmediata ante la ocurrencia de un hecho de incendio, con la finalidad de reducirsus posibles consecuencias humanas y materiales en cualquier área.
Este plan establece la secuencia de acciones a desarrollar para el control inicial de la emergencia que puedan producirse, planificando la organización humana con los medios necesarios que la posibilite.
Los requisitos de seguridad que se establecen en este plan son las premisas principales para la educación y preparación delpersonal que labora en cualquier área y significa que tanto su observación como su práctica constituye el cumplimiento consciente de esta disciplina y que cualquier incidente que pueda afectar la instalación, que tenga una incidencia mínima o nula sobre la vida de las personas y la continuidad de las actividades.
Para garantizar dichas premisas, se debe lograr una adecuada coordinación entiempo y lugar de las personas afectadas y de los medios de producción que cuenta la instalación, de forma tal que se usen adecuadamente para lograr, según las emergencias en:
• La extinción del incendio
• La rápida evacuación del local e instalaciones aledañas
• La reducción de los daños materiales
El alcance de estos objetivos se logrará por medio de:
El conocimiento de la instalacióny sus locales, su peligrosidad de los materiales almacenados, las características de las áreas, medios y sistemas de protección contra incendios existentes.
La designación y capacitación de personas que puedan actuar con eficacia y rapidez ante cualquier emergencia.
La información adecuada a todos los ocupantes de cómo deben actuar ante una emergencia.
Garantizar la fiabilidad de losmedios de prevención y sistemas de protección contra incendios, por medio de un sistemático programa de mantenimiento.
1.1 BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN.
Esta instalación ocupa un área total aproximada de 500 m2 de área útil y está conformada por un solo bloque, el cual interiormente se divide en diferentes áreas y locales, los cuales hacemos mención a continuación:
• Portal
•Recepción
• Sala de Lectura-Baño-Pantry
• Dirección
• Oficina Propiedad Industrial
• Oficina de Información
• Oficina de Economía
• Oficina de Recursos Humanos
• Oficina de Consultoría
Las características generales que presentan son las siguientes:
Parámetros evaluados Descripción
Características constructivas Compuesto por paredes de ladrillo con espesor de 30 cm, e interiores de 20 cm.Cubierta de placa fundida de 25 cm, puertas y ventanas de madera.
Proceso productivo Administrativo y de servicio.
Contenido de la estructura Contenido de vidas humanas y equipamiento eléctrico.
Carga combustible predominante Equipamiento energizado y materiales de oficina.
Clasificación de peligrosidad asignada por las NC: 96-02-02 Peligro de incendio –Pi-2A
Categoría “C” de producción.Volumen constructivo 2100 m3
Sistema eléctrico y generación
La corriente llega a la PGD (panel general de distribución) en acometida aérea desde transformadores ubicados en la vía pública, con voltajes 110 y 220 V, distribuyéndose a todos los locales. Cada local cuenta con protección mediante breakers ubicados en la misma pizarra, y un desconectivo general que responde a toda lainstalación. Este sistema no cuenta con tierra física ni supresores de voltaje anti inducción.
Sistema de protección Pasiva (extintores)
Para la protección de incendios en su etapa incipiente, la instalación cuenta con un extintor portátil de CO2, ya que son los únicos que se recomiendan para combatir las llamas que se originan en locales donde existan equipos eléctricos. La utilización de...
Regístrate para leer el documento completo.