Método Nissin de evaluación

Páginas: 12 (3000 palabras) Publicado: 10 de enero de 2014

MÉTODO NISSIN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

ITEN MARIO MENDOZA CAMACHO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;
Septiembre del 2012.
RESUMEN
El método nissin contempla la responsabilidad compartida, por un lado, la legal y estratégica del Gobierno, es decir, proveer dentro del marco legal las herramientas, mecanismos y recursos necesarios para el desempeño de la actividad educativa. Sin embargo, se acuñauna segunda responsabilidad moral solidaria por parte de profesores, padres de familia y demás actores en el proceso de enseñanza aprendizaje. Este nuevo pacto educativo obliga a todos a re direccionar esfuerzos por la meta común, que es el aprendizaje eficiente de los alumnos. Nadie es culpable de una falla, todos son responsables de buscar un buen resultado. El estado provee, los particularesaccionan y son el alma del cuerpo llamado plan de estudios.

ABSTRAC
The nissin method includes a shared responsibility, on the one hand, the government's legal and strategic, within the legal framework provide the tools, mechanisms and resources necessary to carry out the educational activity. However, a second responsibility is wedged moral solidarity by teachers, parents and other stakeholdersin the education process. This new educational pact forces everyone to redirect efforts to the common goal, which is the efficient learning of students. No one is guilty of a failure, all are responsible for finding a good result. The state provides, individuals operate and are the soul of the body called the curriculum.

PALABRAS CLAVE: Método. Planeación. Dimensión. Evaluación. Educación.KEY WORDS: Method. Planning. Dimension. Evaluation. Education.


INTRODUCCIÓN
La presente propuesta, de forma anecdótica, nace de la idea contraria a una teoría o fenómeno comentado en cierta ocasión por una ponente doctoral, denominado el “mole de guajolote”, comentando que se refería a la historia de que en cierta fiesta de pueblo, todo mundo se esmeró tanto en la celebración, que hubo unadesorganización tal, que los invitados no fueron atendidos bien, los tiempos de las comidas se tropezaron, lo único frio eran las tortillas y lo único caliente eran las cervezas. Entonces surgió espontáneamente la idea en el ensayista de un fenómeno contrario, la teoría de la sopa instantánea, de las conocidas como nissin, entendiendo que un verdadero maestro es aquel que no hierra ni falla en sulabor, y realiza acciones simples, precisas y efectivas; en las cuales la economía procesal y simplicidad de movimientos para llegar a un fin, son la mejor garantía de éxito. Sin que en ese momento le encontrara una aplicación específica, quedando simplemente en el tintero como una idea general, hasta la fecha, cuando nos percatamos de que los actuales sistemas de planeación y evaluación educativafracasan por su errónea orientación hacia el resultado estadístico, burocrático y de necesarias metas institucionales. Ahogándose en un mar de corrientes complicadas, por preocuparse simplemente de no ser mojados por las olas superficiales.

En este método la planeación es y debe ser tradicional, diagnosticando los conocimientos y habilidades de los alumnos, de forma sistemática y permanente,mejorando en forma de ciclo espiral el proceso de enseñanza. Aunque a diferencia del actual panorama, la educación dejará de ser un asunto exclusivamente público, pues esto ha supuesto exonerar de responsabilidad a los padres de familia, consejos estudiantiles y demás organizaciones de interacción educativa, entendiendo entonces que la Evaluación puede conceptualizarse como un proceso dinámico,continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos.



La Evaluación adquiere sentido en la medida que comprueba la eficacia y posibilita el perfeccionamiento de la acción docente. Lo que destaca un elemento clave de la concepción actual de la evaluación: no evaluar por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • metodos de evaluacion
  • metodos de evaluacion
  • Metodos de evaluación
  • Metodos de evaluacion
  • Metodos de evaluacion
  • Metodos De Evaluacion
  • Métodos de evaluación
  • METODOS DE EVALUACION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS