MÉTODOS POTENCIO MÉTRICOS

Páginas: 10 (2437 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2015
MÉTODOS POTENCIOMÉTRICOS
Objetivos

Estandarizar las soluciones acida y básica .
Valorar potencimetricamente el H3PO4 (ácido débil) con NaOH (base fuerte), además de valorar el contenido del ácido fosfórico con la misma base estandarizada señalada anteriormente, obteniendo el valor de cada potencial (E°). Para obtener los valores del pH de sistema volumen del reactivo utilizado, yposteriormente graficarlos.

Marco teórico:
Un método potenciómetro implica la medición de una diferencia de potencial entre dos electrodos diseñados a tal efecto. Desde el punto de vista analítico se intenta que esta diferencia de potencia tenga una reacción proporcional con la concentración de algún analito de interés.
Materiales y reactivos:
MaterialesReactivos
Pipeta volumétrica 25mL  NaOH
Bureta 25mL H3PO4
Balanza Ftalato ácido de Potasio
Pipeta volumétrica 1mL
Espátula 
Pinza nuez
pH-metro
Vaso precipitado 400mL
Soporte universal
Agitador magnético

Montaje métodos potenciómetros:Estandarización NaOH Estandarización del ácido fosfórico








Curva de valoracion del ácido fosfórico


Diagramas de flujo













































Tablas de Datos
Estandarización NaOH
Estandarización
Volumen NaOH (L)
Masa de ftalatoácido de potasio (g)
Molaridad
1
0,0050
0,100
0,0979
2
0,0050
0,100
0,0979
Molaridad promedio
0,0979

Estandarización H3PO4
Estandarización
Volumen H3PO4 (L)
Volumen NaOH (L)
Molaridad
1
0,0050
0,0051
0,0999
2
0,0050
0,0051
0,0999
Molaridad promedio
0,0999

Volúmenes teóricos de Neutralización
Primer Punto de Equivalencia (mL)
25,5
Segundo Punto de Equivalencia (mL)
51,0

Volumen de H3PO4 (mL)
25,0mmol de H3PO4
2,5

H3PO4
ka1
7,11E-03
ka2
6,32E-08
ka3
4,50E-13


pH Teórico
Volumen NaOH (mL)
mmol NaOH
[H3PO4]
[H2PO4-]
[HPO4-2]
[PO4-3]
[H3O+]
0,0
 
 
 
 
 
2,33E-02
5,0
0,49
6,69E-02
1,63E-02
 
 
1,30E-02
10,0
0,98
4,34E-02
2,80E-02
 
 
7,28E-03
15,0
1,47
2,57E-02
3,67E-02
 
 
3,83E-03
20,0
1,96
1,20E-02
4,35E-02
 
 
1,63E-03
21,0
2,06
9,58E-03
4,47E-02
 
 
1,28E-03
22,0
2,15
7,29E-034,58E-02
 
 
9,62E-04
23,0
2,25
5,10E-03
4,69E-02
 
 
6,63E-04
24,0
2,35
3,00E-03
4,80E-02
 
 
3,84E-04
24,1
2,36
2,79E-03
4,81E-02
 
 
3,57E-04
24,2
2,37
2,59E-03
4,82E-02
 
 
3,31E-04
24,3
2,38
2,38E-03
4,83E-02
 
 
3,04E-04
24,4
2,39
2,18E-03
4,84E-02
 
 
2,78E-04
24,5
2,40
1,98E-03
4,85E-02
 
 
2,52E-04
24,6
2,41
1,78E-03
4,86E-02
 
 
2,26E-04
24,7
2,42
1,58E-03
4,87E-02
 
 
2,00E-04
24,8
2,431,38E-03
4,88E-02
 
 
1,75E-04
24,9
2,44
1,18E-03
4,89E-02
 
 
1,49E-04
25,0
2,45
9,79E-04
4,90E-02
 
 
1,24E-04
25,1
2,46
7,82E-04
4,91E-02
 
 
9,88E-05
25,2
2,47
5,85E-04
4,92E-02
 
 
7,39E-05
25,3
2,48
3,89E-04
4,93E-02
 
 
4,91E-05
25,4
2,49
1,94E-04
4,94E-02
 
 
2,45E-05
25,5
 
 
 
 
 
2,12E-05
25,6
0,01
 
4,92E-02
3,56E-04
 
8,74E-06
25,7
0,02
 
4,89E-02
7,09E-04
 
4,36E-06
25,8
0,03
 
4,86E-021,06E-03
 
2,90E-06
25,9
0,04
 
4,83E-02
1,41E-03
 
2,17E-06
26,0
0,05
 
4,80E-02
1,75E-03
 
1,73E-06
31,0
0,55
 
3,48E-02
1,64E-02
 
1,34E-07
36,0
1,05
 
2,37E-02
2,72E-02
 
5,51E-08
41,0
1,55
 
1,44E-02
3,56E-02
 
2,55E-08
46,0
2,05
 
6,33E-03
4,22E-02
 
9,48E-09
47,0
2,15
 
4,86E-03
4,34E-02
 
7,07E-09
48,0
2,25
 
3,42E-03
4,45E-02
 
4,86E-09
49,0
2,35
 
2,02E-03
4,56E-02
 
2,81E-09
50,0
2,45
 6,66E-04
4,66E-02
 
9,03E-10
51,0
 
 
 
 
 
1,69E-10
56,0
0,49
 
 
2,48E-02
6,05E-03
1,85E-12
66,0
1,47
 
 
1,13E-02
1,61E-02
3,15E-13








pH


Teórico
Experimental
Volumen NaOH (mL)
% Error
1,63
2,05
0,0
25,6%
1,88
2,21
5,0
17,3%
2,14
2,36
10,0
10,4%
2,42
2,68
15,0
10,9%
2,79
3,02
20,0
8,3%
2,89
3,15
21,0
8,9%
3,02
3,27
22,0
8,4%
3,18
3,46
23,0
8,9%
3,42
3,77
24,0
10,4%
3,45
3,82
24,1
10,8%...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • METODO SERIES DE POTENCIA
  • metodos iterativos en sistemas de potencia
  • Método De Czarnecki Para O Cálculo De Potências
  • Metodo de las potencias
  • Metodo de potencias
  • Explique Los Métodos De Entrenamiento Que Desarrollan La Potencia Aeróbica
  • Método De Análisis Métrico:
  • Metodo de potencia y jacobi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS