mabelca

Páginas: 258 (64350 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2014
índice
Guía de NANDA International para obtener licencia de utilización
Prefacio
Introducción

xiii
xiv
xx

Primera parte. Introducción a los diagnósticos enfermeros:
precisión, aplicación en los distintos entornos y propuesta
de diagnósticos enfermeros para su admisión por NANDA-I 2009-2011
Valoración, juicio clínico y diagnósticos enfermeros:
cómo determinar los diagnósticosadecuados
Margare! Lunney
Las enfermeras diagnostican
Competencias intelectuales, interpersonales y técnicas
Fortalezas personales: tolerancia a la ambigüedad
y práctica reflexiva
Valoración y diagnósticos enfermeros
Marco para la valoración
Validación de los diagnósticos
Ejemplo de estudio de un caso
Bibliografía
Apéndice: patrones funcionales de salud como marco
para la valoraciónDirectrices
Análisis de los datos, diagnósticos enfermeros,
objetivos e intervenciones
Diagnósticos enfermeros en la formación
Marina Craft-Rosenberg y Kelly Smith
Valoración e identificación de las características definitorias
Historia e identificación de los factores relacionados
Selección de la etiqueta diagnóstica
Diagnósticos de riesgo
Diagnósticos de promoción de la salud
Diagnósticosde bienestar
Priorización de los diagnósticos
Relación de los diagnósticos enfermeros
con los resultados e intervenciones
Bibliografía
Valor de los diagnósticos enfermeros en los registros
de salud electrónicos
Jane Brokel y Crystal Heath
Bibliografía
Diagnósticos enfermeros e investigación
Margare! Lunney
Análisis conceptual
índice

1
3
4
5
7
8
9
12
12
16
18
18
23
24
2424
25
25
25
26
26
26
27
28
30
32
32

Validación del contenido
Validez del constructo y criterios relacionados
Validación por consenso
Estudios de precisión de los diagnósticos enfermeros
Estudios de implementación
Resumen
Bibliografía
Diagnósticos enfermeros en la gestión
Dickon
Weir-Hughes
¿Por qué implementar los diagnósticos enfermeros
en el entorno clínico?
Prácticabasada en la evidencia: integración de la teoría
y la práctica
Enfermería en la era de los registros electrónicos
de los pacientes
Liderar la implementación de los diagnósticos enfermeros
en la práctica clínica
Conclusión
Bibliografía
Proceso para el desarrollo de un diagnóstico enfermero
aprobado por NANDA-I
Leann M. Scroggins
Eje 1: Concepto diagnóstico
Eje 2: Sujeto del diagnósticoEje 3: Juicio
Eje 4: Localización
Eje 5: Edad
Eje 6: Tiempo
Eje 7: Estado del diagnóstico
Etiqueta y definición
Características definitorias frente a factores de riesgo
Bibliografía
Segunda parte. Diagnósticos enfermeros de NANDA-I 2009-2011
Dominio 1
Promoción de la salud
Descuido personal (00193)
Disposición para mejorar el estado de inmunización (00186)
Disposición para mejorarla gestión de la propia salud (00162)
Gestión ineficaz de la propia salud (00078)
Gestión ineficaz del régimen terapéutico familiar (00080)
Deterioro del mantenimiento del hogar (00098)
Mantenimiento ineficaz de la salud (00099)
Disposición para mejorar la nutrición (00163)
Dominio 2
Nutrición
Deterioro de la deglución (00103)
vi

índice

32
33
34
34
34
35
35
37

37
38
3839
40
40
41
41
42
43
43
43
44
44
47
48
51
53
55
57
60
62
64
67
68
69
70
71
73

Desequilibrio nutricional: ingesta inferior
a las necesidades (00002)
Desequilibrio nutricional: ingesta superior
a las necesidades (00001)
Riesgo de desequilibrio nutricional: ingesta superior
a las necesidades (00003)
Patrón de alimentación ineficaz del lactante (00107)
Riesgo dedeterioro de la función hepática (00178)
Ictericia neonatal (00194)
Riesgo de nivel de glucemia inestable (00179)
Riesgo de desequilibrio electrolítico (00195)
Disposición para mejorar el equilibrio de líquidos (00160)
Déficit de volumen de líquidos (00027)
Exceso de volumen de líquidos (00026)
Riesgo de déficit de volumen de líquidos (00028)
Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS