Macro Y Micro Entorno De Movistar
Movistar Chile
Telefónica en Chile comercializa sus productos y servicios a través de una sola marca, Movistar, y opera con sus sociedades Telefónica Chile S.A. (banda ancha fija, televisión digital y telefonía fija) y Telefónica Móviles Chile S.A. (telefonía móvil y banda ancha móvil).
Movistar es hoy en día la mayor comunidad de usuarios deChile, con 13 millones de clientes y 6.000 empleados directos aproximadamente lo que los hace ser la cuarta mejor empresa para trabajar en Chile, según GPTW (GREAT PLACE TO WORK).
Ranking de las mejores empresas de chile 2011 por GPTW
1. Kimberly Clark Chile
2. Transbank
3. Coca-Cola de Chile
4. Telefónica
5607 Empleados
www.movistar.cl
Industria: Telecommunications
Posesión: Privado5. Banco Estado Microempresas – BEME
6. VTR
7. SC Johnson & Son Chile
8. Microsoft Chile
9. Banchile Inversiones
10. Mars Chile
Los principales factores a tener en cuenta del microentorno
Mercado
El mercado de las telecomunicaciones está atravesando un escenario de competencia creciente, no sólo por la entrada de nuevos jugadores (operadores virtuales, revendedores de minutos,otros) sino por la convergencia tecnológica y de servicios.
Los consumidores se están beneficiando de este aumento de la competencia en el sector de las telecomunicaciones, con bajadas de precios, facilidades para cambiar de operador y mayor variedad de ofertas.
Telefónica ha decidido también proseguir su expansión geográfica. La decisión no era fácil porque la última experiencia de la multinacionalespañola fuera de su hábitat español y latinoamericano se saldó con un sonoro fracaso. En 2000, la operadora intentó implantarse en los mercados alemanes, italiano, suizo y austriaco mediante la compra de licencias de telefonía móvil de tercera generación. Ninguno de esos proyectos propios fructificaron, costándola unas pérdidas de más de 8.000 millones de euros.
Los sólidos crecimientosregistrados en 2007 ponen de manifiesto el potencial orgánico del Grupo Telefónica, el alto valor de la diversificación por geografías y negocios, la eficiente estructura de costes y la materialización de sinergias a través de la gestión integrada de la Compañía. Los mercados maduros permiten generar beneficios para la penetración en mercados emergentes, que son los que hacen de motor de crecimiento eningresos y resultado neto. Latinoamérica es la región del mundo donde más va a crecer el sector de las telecomunicaciones hasta 2010. En este sentido, con tasas medias de crecimiento anual del 8%, Latinoamérica se despega significativamente de otras áreas geográficas, frente a incrementos del 6% anual en África y Oriente Medio y del 2% en las regiones de Europa y Norteamérica.
Acceso atelefonía, internet y televisión
Chile | junio 2012 |
Accesos Clientes Finales | 12.742,2 |
Accesos de telefonía fija | 1.780,1 |
Accesos de datos e internet | 913,8 |
Banda estrecha | 5,5 |
Banda ancha | 905,4 |
Otros | 2,9 |
Accesos móviles | 9.640,3 |
Prepago | 6.818,9 |
Contrato | 2.821,5 |
TV de Pago | 407,9 |
Accesos mayoristas | 5,2 |
Total Accesos | 12.747,4 |Telefónica Latinoamérica Accesos | junio 2012 |
Accesos Clientes Finales | 207.908,5 |
Accesos de telefonía fija | 23.860,0 |
Accesos de datos e internet | 8.537,9 |
Banda estrecha | 268,3 |
Banda ancha | 8.161,2 |
Otros | 108,4 |
Accesos móviles | 173.191,0 |
Prepago | 136.055,4 |
Contrato | 37.135,6 |
TV de Pago | 2.319,6 |
Accesos mayoristas | 44,0 |
Total Accesos T.Latam | 207.952,5 |
Total Accesos en Latinoamérica | 208.613,1 |
Consumidores
Telefónica es uno de los principales promotores del desarrollo del sector de las Telecomunicaciones en la sociedad, aprovechando sus habilidades y conocimientos para hacerlo accesible a todo el mundo, consiguiendo un sociedad más inclusiva y asumiendo el compromiso de respeto al medio ambiente como parte...
Regístrate para leer el documento completo.