Macro
Expresión utilizada enMacroeconomía, a nivel de los agregados económicos y monetarios.
El PNB es la medida delFlujo total de Bienes y servicios generados por una economía mediante la utilización de Factores Productivos de Propiedad de residentes en el país, aunque dichos factores estén fuera del territorio nacional.
A diferencia del Producto Geográfico Bruto quepone el acento en la producción generada dentro del país, elProducto Nacional Bruto mide la producción generada por los Factores Productivos de Propiedad de residentes del país.
Por lo tanto, es equivalente al Producto Geográfico Brutomás los Ingresos netos por Factores de Producciónrecibidos del extranjero. En su contabilización se excluyen las Transferencias entre factores, además de los BienesIntermedios, pues estos últimos ya están incluidos en losBienes y servicios finales.
Cuando al Producto Nacional Bruto se le deduce la Inversiónde reemplazo realizada para reponer los bienes de Capitalque van quedando obsoletos y que se deterioran, se obtiene el Producto Nacional Neto.
El Producto Nacional Bruto es equivalente al Gasto delProducto Nacional Bruto cuando los cálculos serealizaron en Moneda de cada año.
Si dicho cálculos se hacen en Moneda de un año fijo, ambos conceptos difieren por el ajuste en la variación de la relación de Intercambio ( Cuentas Nacionales).
Ver Producto Geográfico Bruto.*
Consulta sección Macro economía
Definición de Producto Nacional Bruto (PNB)
Es un parámetro utilizado a la hora de medir el crecimiento de un país durante un periododeterminado
El Producto Nacional Bruto se puede definir como la cantidad de bienes y servicios producidos por los residentes de un país, aunque estos bienes se produzcan en un país extranejro.
El PNB, conocido también como Ingreso Nacional Bruto, sí tiene en cuenta el concepto o término de nacionalidad.
Por ello, se incluyen los productos realizados por ciudadanos o empesas nacionales y, deesta forma, excluye los productos o servicios extranjeros realizados dentro de país.
Estos productos son generados por factores productivos (tierra, capital) de los residentes de una nación y refleja en forma de dinero, el flujo de bienes y servicios producidos por los mismo durante un periodo de tiempo determinado, normalmente un año.PNB y PIBEl Producto Interior Bruto cuantifica la produccióntotal llevada a cabo en un país, independiente de la residencia del factor productivo que la genera.
Por ejemplo, si un actor residente en Argentina, se desplaza a España para realizar una películas española, este servicio se incluirá en el PIB de España y no en el de Argentina. De manera contraria, éste se incluirá en el PNB de Argentina y no en el de España.
Cuando el PIB es menor al PNB losresidentes de un país ganan menos en el extranjero que los extranjeros en ese país.Concepto de residenteSería interesante definir el concepto de residente:
Personas físicas que residen habitualmente en el país excepto cónsules/diplomáticos.Personas jurídicas con domicilio fiscal en España.Las sucursales y establecimientos en territorio español de residentes en el extranjero.
PIB Y PNB
PIB sonlas iniciales de |producto interno bruto y PNB de|producto nacional bruto. Estos términos, de uso permanente cuando se habla de economía, son de gran importancia para evaluar el desempeño económico de un país.
PIB es el valor total de los bienes y servicios producidos en un país durante un cierto periodo de tiempo (generalmente un trimestre o un año); es decir, el total de lo que se produce conlos recursos que se han utilizado en la economía, valorando cada bien final o servicio al precio que se maneja comúnmente en el mercado.
Para el cálculo del PIB sólo se tiene en cuenta la producción que se realiza en el país, dentro de las fronteras geográficas de la nación, sin importar si ésta producción fue realizada por personas o empresas nacionales o extranjeras.
De otra parte, el PNB...
Regístrate para leer el documento completo.