MADO
Introduccion:
La mayoría de nosotros teme al cambio. Aun cuando nuestras mentes dicen que el cambio es normal, nuestros estómagos se reducen ante esa posibilidad. Pero para los estrategas y gerentes de hoy, no hay más opción que cambiar (Robert Waterman JR.) La administración estratégica se define como el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones multifuncionales que lepermitan a una organización lograr sus objetivos. Este ejercicio se divide en 2 partes donde la primera tiene como objetivo el familiarizarnos con el modelo de la gestión estratégica ya que será la base para las actividades de nuestro curso y la segunda consta de definir términos claves en la gestión estratégica.
Una de los puntos más importantes a resaltar en esta tarea es que nos permiteentender que la administración estratégica se enfoca en integrar la administración, el marketing, las finanzas y la contabilidad, la producción y las operaciones, las actividades de investigación y desarrollo, así como los sistemas computarizados de información para lograr el éxito de la organización. Y lo que podemos obtener como resultado a esta investigación es que el análisis del modelo de Davides una guía principal a aplicar en los procesos de gestión estratégica ya que en la mayoría de las industrias, los márgenes de utilidad entre las empresas se han reducido tanto que no hay lugar para el error en el plan estratégico general.
Primera Parte : Descripción de cada una de las fases del modelo de gestión estratégica propuesto por David (2008) donde semuestre claramente cada una de sus fases.
Formulación:
Esta es la primera fase del modelo ya que en esta misma comienza al desarrollo. Una de las cosa principales es formular la visón de la empresa y es considerada la parte principal del modelo, también se plantea la misión. Es necesario establecer estrategias para los niveles corporativo, de negocio y funcional. La formulación de estasestrategias se completa cuando la gerencia ha desarrollado una serie de estrategias que darán a la organización una ventaja competitiva. Los gerentes de éxito elegirán estrategias que den a su organización la ventaja competitiva más favorable; luego tratarán de sostener esa ventaja a lo largo del tiempo. Todo esto nos ayuda a identificar las oportunidades que tiene la empresa y también es muy importantetener bien identificadas las amenazas externas.. Otra de las cosas que hay que desarrollas o proponer son los nuevos negocios a emprender en la organización y hacer un estudio detallado para analizar cuales con los negocios de los cuales se debe de prescindir y dejarlos en definitivo ya que estamos en la primara etapa donde se definirán las reglas del plan. Para ser eficientes en nuestraformulación, es necesario tomar en cuenta los siguientes principios: Debe ser realizable. Debe de adaptarse a la realidad, a las condiciones del ambiente. Algo muy importante por mencionar es que todas las empresas tienen sus presupuestos asignados por lo mismo se debe de tener bien clara que estrategia elegir y sus alternativas que generen un mayor beneficio a la empresa. Desarrollar variasalternativas estratégicas que sean útiles para conseguir las meta. Tomar conocimiento de algunas estrategias que pueden servir para darse cuenta como se conforman y para tomarlas como referencias al momento de desarrollar las alternativas estratégicas. Todo esto nos refleja que la planeación estratégica esta 100% involucrada dentro de la formulación. Se seleccionará la estrategia adecuada para la consecuciónde los objetivos en función de la cartera de negocios de la empresa.
Implementación:
En esta fase del modelo se requiere que la empresa establezca los objetivos anuales. Formule políticas motive a los empleados y destine recursos para a la práctica las estrategias. La implementación. Es necesaria la creación de una cultura que este siempre apoyando a la implementación de la estrategia...
Regístrate para leer el documento completo.