Madres subrogantes
A nivel mundial todavía no existe una regularización concreta para poder concebir niños bajo la modalidad de contratar una madresubrogante; lo cual es algo malo porque pueden salir perjudicados los padres que recurren a este método o las madres biológicas. En estos casos debería haber alguna ley u ordenanza que regule esta situación. De esta forma existiría un respaldo para las dos partes y que ninguno salga perjudicado. En Ecuador, como dice el texto, no existe una aprobación o una negación para estos casos pero de igual forma selo practica. En síntesis este tipo de procedimiento debería ser regulado por el estado. El proceso paso a paso
VOLVER
Cada vez es mas frecuente la infertilidad y para superarla hay múltiples tratamientos. Desde la inseminación, pasando por la fecundación in Vitro y como ultimo recurso la Subrogación Uterina. Digoúltimo, porque pienso que antes de llegar a la subrogación hay que probar antes las otras técnicas pero es evidente que para algunos casos la subrogación es la primera y única opción. Es el caso de las mujeres que han nacido sin útero o con malformaciones congénitas en el, la que han pasado por una histerectomía, o mujeres con patologías o enfermedades que desaconsejan o hacen imposible un embarazo comopueden ser cardiopatías, diabetes…entre otras.
Es por eso que la subrogación no debería considerarse como un “capricho” sino una técnica más de reproducción asistida.
Tipos de subrogación
Tradicional: es cuando la mujer es inseminada artificialmente con el esperma del hombre que desea ser padre o con un donante anónimo de esperma. La madre subrogada es en este caso, madre biológica del bebey debe dar al niño en adopción a los futuros padres.
Gestacional: es quizás el mas usual debido a que la madre subrogante no tiene ningún vinculo genético con el bebe. La madre biológica se somete a un tratamiento de estimulación ovárica para poder obtener varios óvulos que son fecundados con el esperma de su pareja. Los embriones resultantes son transferidos al útero de la madre subrogada lacual llevara a término el embarazo. En este tipo de subrogación los nombres de los padres biológicos aparecen en el certificado de nacimiento del bebe lo que significa que queda registrado como hijo de la pareja.
La subrogación paso a paso
Debo aclarar primero que hay diferentes agencias que se dedican a coordinar procesos de subrogación así como también distintas clínicas y doctores.Como lo que pretendo es dar información contrastada usare mi propia experiencia que hace referencia a una agencia y a unos especialistas en concreto. Es por esto que aunque el procedimiento puede variar de una agencia o centro medico a otro estoy segura que en el fondo, mi experiencia puede servir de ejemplo de un caso de subrogación “típico”.
El primer paso seria contactar con la Agencia parapedir información.
La agencia nos facilitara el teléfono del centro medico para concretar una primera visita (telefónica) con el doctor. Deberemos hacer llegar toda la documentación que tengamos referente a nuestra infertilidad (diagnósticos previos, pruebas medicas, análisis, ecografías, seminogramas…todo lo que hasta ese momento tengamos). Mediante esta visita telefónica, el doctor evaluara...
Regístrate para leer el documento completo.