MAG PARTE III AUDITORIA OPERACIONAL 1
MANUAL DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
PARTE Nº III
AUDITORIA OPERACIONAL O DE GESTION
PROYECTO BID/CGR
MANAGUA – NICARAGUA
AGOSTO, 2009
Contraloría General de la República
INDICE
Capítulo VIII
Visión general de la Auditoría Operacional o de Gestión
1.
Concepto de Auditoría Operacional o de Gestión
1.1 Conceptos eficacia, economía y eficiencia
1.2 Hallazgode Auditoria Operacional o de Gestión
2. Importancia de la auditoría Operacional o de Gestión
2.1 Utilidad o beneficio de la auditoria Operacional o de Gestión
2.2 Diferencias básicas entre Auditoría Financiera y Auditorías Operacional
o de Gestión
3. Objetivos de la Auditoría Operacional o de Gestión
3.1 Objetivo de auditoría de eficiencia
3.2 Objetivo de auditoría de eficacia
3.3 Objetivos deauditoría de economía
3.4 Alcance
4. Proceso de Auditoría Operacional o de Gestión
4.1 Nomas de Auditoría Gubernamental de Nicaragua
4.2 Técnicas de Auditoría Operacional o de Gestión
4.3 Procedimientos de Auditoría Operacional o de Gestión
Capítulo IX
Fase I. Planeación de Auditoría Operacional o de Gestión
1. Planificación Previa
1.1 Resumen de Plan inicial
1.2 Designación del equipo de auditoría1.3 Presupuesto de la auditoría
2. Fase I Estudio Preliminar
2.1 Recopilación de información
2.2 Características de la Fase I de Estudio Preliminar
2.3 Procedimientos generales para el desarrollo de la Fase I Estudio Preliminar
3. Fase II Comprensión de la Entidad
3.1 Actividades mínimas para comprender la entidad
3.2 Evaluación del Sistema de Control Interno y de Gestión
3.3 Análisis del ControlInterno
4. Fase III Selección de áreas críticas
4.1 Justificación de la selección de áreas críticas
4.2 Procedimientos para seleccionar áreas críticas
4.3 Informe diagnóstico general
4.4 Determinación del alcance
4.5 Control Interno operacional
1
3
3
9
9
10
11
14
15
15
15
15
16
18
19
19
20
21
22
22
23
23
23
25
25
27
27
30
32
35
35
36
37
38
40
Contraloría General de la República
Capítulo XFase IV. Examen detallado de áreas críticas
1.
2.
3.
4.
Actividades que comprende el examen detallado de áreas críticas
Conocimiento de áreas críticas
Evaluación del sistema de control interno y de gestión
Programa de auditoría
4.1 Objetivo
4.2 Alcance
4.3 Técnicas de Auditoría
4.4 Procedimientos de auditoría
5. Medición del rendimiento
5.1 Componentes de un indicador
5.2 Tipos de indicadores derendimiento
5.3 Criterios para identificar y seleccionar indicadores
5.4 Criterios para determinar la calidad del sistema de medición
5.5 Análisis y evidencias
6. Papeles de Trabajo
Capítulo XI
Fase V. Informe de Auditoría Operacional o de Gestión
1. Aspectos básicos del informe
2. Contenido del informe
2.1 Síntesis o informe
2.2 Objetivos específicos
2.3 Alcance del trabajo
2.4 Metodología de laauditoría
2.5 Resultados de la auditoría (Hallazgos)
2.6 Anexos
Anexos
Modelos de procedimientos y programas
1.
2.
3.
4.
5.
Matriz de Problema
Modelo de tabulación de factores críticos
Cuestionarios de Auditoría de Eficiencia
Cuestionarios de Auditoría de Eficacia
Programas de auditoría
6. Modelo de cédula sumaria
7. Modelo de informe diagnóstico
41
42
43
44
44
45
45
45
47
52
52
53
56
57
61
6367
68
68
70
70
70
70
71
71
72
73
74
75
83
91
100
101
Contraloría General de la República
CAPITULO VIII
VISION DE LA AUDITORIA OPERACIONAL
O DE GESTION
1
Capítulo VIII VISION DE LA AUDITORIA OPERACIONAL O DE GESTION
MAG 2009
Contraloría General de la República
CAPITULO VIII
VISION GENERAL DE AUDITORIA OPERACIONAL O DE GESTION
Los funcionarios públicos tienen la responsabilidad de asignar losrecursos con eficiencia,
economía y eficacia a fin de lograr los propósitos para los cuales se suministraron estos
recursos. Esta responsabilidad comprende a todos los recursos, ya sea confiados a los
funcionarios públicos por los propios electores o por otros niveles de gobierno.
Los funcionarios públicos son responsables ante el público y ante otros niveles y ramas de
gobierno por los...
Regístrate para leer el documento completo.