Maiz
I.- INTRODUCCION
En la región San Martin el maíz y el arroz son los cultivos de mayor importancia
socioeconómica. La producción de maíz básicamente es delamarillo duro, cuyo grano
es utilizado en la alimentación humana en forma de choclo y harina para la elaboración
de chicha y potajes, y en la alimentación animal en forma directa y en la elaboraciónde alimento balanceado.
Para la producción se utiliza variedades de polinización libre, siendo Marginal 28-T la
variedad que cubre más del 95% de la superficie cultivada. En la Selva peruana, laregión San Martin cuenta con la mayor superficie cultivada y con la mayor
productividad. En 1999 se produjo 102 972 toneladas de grano en 47137 Ha y para el
año 2000 se estimo en 101 602 toneladas de48 976 Ha con rendimientos promedios
en 2,2 y 2,1 t/ha respectivamente.
II.- OBJETIVO
Determinar el potencial biológico del Hibrido simple PAC-105, en termino de
rendimiento estimado Tn/Ha, enselva
Determinar el potencial biológico del Hibrido simple PAC-224, en termino de
rendimiento estimado Tn/Ha, en selva
III.- REVISION BIBLIOGRAFICA
3.1.- ESTIMACION DE COSECHA
La estimación de lacosecha de grano es de gran interés tanto para los
productores como para las organizaciones relacionadas con la producción,
porque es utilizado en la planificación de la cosecha y de lacomercialización.
La estimación de rendimientos en campo de los productores se basan en la
realización de muestreos, cuanto mayor sea el numero, distribución y
exactitud de cada muestra, mayor será la precisiónde los cálculos y los
pronósticos serán más cercanos a la cosecha real .
IV.- MATERIALES Y METODOLOGIA
4.1.- MATERIALES
Wincha
Balanza
Rafia
bolsas
Sacos polietileno
Determinador de Humedad4.2.- METODOLOGIA
La estimacion de los rendimientos de los dos hibridos se realizo en los campos
del señor Jorge Pacheco Maldonado y se baso en la realizacon de 3 muestreos
de cada hibrido...
Regístrate para leer el documento completo.