MALLA CURRICULAR INTERNET UPANA

Páginas: 12 (2765 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2013

UNIVERSIDAD
PANAMERICANA
Profesorado de segunda enseñanza en pedagogía y ciencias sociales



FACULTAD: Ciencias de la Educación




















CURSO: Curriculum y Planificación Escolar.



Integrantes del Grupo.

1. Escobar Cardona, David.

2. Jolón Galicia, Eddy Oswaldo.

3. Esquivel Vásquez, Elsa Herlinda.

4. Hernández Bermúdez, CarlosRuben.




Este documento ha sido elaborado por estudiantes de la Universidad Panamericana de Guatemala con sede en el Municipio de Ixcán, con el propósito de dar a conocer nuestro punto de vista en las competencia y los indicadores de logro del Curso de Ciencias Naturales de Primero Básico el cual a usted estimado lector le hacemos la invitación para que vea nuestras criticas de lascompetencias y lo positivo y negativo que nos presenta cada indicador de mencionado curso.


EL ESPEJO SIRVE PARA VER EL ROSTRO, EL ARTE PARA VER EL ALMA.

EL ÉXITO ESTA UNIDO A LA ACTIVIDAD, LOS EXITOSOS ESTAN SIEMPRE ACTIVOS. COMO LOS UPANISTAS. ÉXITOS.














Ciencias Naturales:
Primer grado

Descripción del Área

El área de Ciencias Naturales se caracteriza por laintegración de conocimientos generales de Física, Química y Biología a lo largo de los tres años, visualizando el área como un conjunto de conocimientos interdisciplinarios. El área se orienta a que las y los estudiantes apliquen el método científico y utilicen los avances tecnológicos en el mejoramiento del medio social y natural donde viven, propiciando un aprendizaje significativo a partir delcontacto con su medio y desde su cosmovisión.
Incluye la descripción del Universo y sus componentes, hace énfasis en el planeta Tierra, los fenómenos que ocurren en él y las leyes físicas que los rigen, así como la evolución, desarrollo e interacciones de los seres que lo habitan, y la necesidad de su conservación. Resalta el valor de la dignidad humana y propicia la auto identificación de las y losestudiantes como seres biológicos que interactúan con el medio, del cual dependen y que a la vez utilizan de manera sostenible. Además, relaciona al ser humano con el entorno en una forma participativa, formando seres capaces de integrarse a su medio, respetuosos de la diversidad de los elementos físicos, biológicos, antropológicos y culturales que lo conforman y con los cuales mantienen unarelación global de equilibrio y responsabilidad. Por último, el área provee las herramientas para que las y los estudiantes utilicen con propiedad los conocimientos básicos en la prevención y mitigación de los desastres naturales, así como reaccionar de forma efectiva protegiendo su vida y la de otras y otros, en caso de que éstos ocurran.
Los aprendizajes adquiridos por las y los estudiantes lespermitirán mejorar sus interacciones con el entorno y actuar como agentes capaces de responder eficientemente a los cambios del mismo para beneficio individual y de su comunidad. Además, les facilitarán la comprensión de los fenómenos naturales y las leyes que los rigen por medio de explicaciones científicas. Se espera que las y los estudiantes utilicen el pensamiento científico para analizar y resolverproblemas cotidianos (nutrición, salud, higiene personal, el uso racional de los recursos naturales, protección del ambiente, entre otros.); y que valoren los saberes ancestrales relacionados con las Ciencias Naturales.

















Malla curricular de Ciencias Naturales:
Primer grado

Competencia
Critica
Indicador de logro
Positivo
Negativo
1. Describe los procesosde digestión, respiración, reproducción y herencia como funciones vitales del ser humano.
Por lo general es posible comprender de manera universal esta competencia, pero presentando una perspectiva de la realidad que vivimos conforme a los centros educativos que se encuentran en las áreas rurales, en donde apenas se cuenta con recursos y capacidades humanas, no sería posible lograr esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Malla Curricular
  • LA MALLA CURRICULAR
  • Malla curricular
  • Malla curricular
  • Malla Curricular
  • Malla Curricular
  • Malla curricular
  • Malla Curricular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS