maltrato a la mujer
CARACTERÍSTICAS DE LOS INVOLUCRADOS
2.1 Perfil de la mujer maltratada
El maltrato produce en las mujeres efectos comunes, que aparecen en la vida de las mujeres de la misma manera y afecta a cualquier clase social. Aunque no existe un perfil específico y único de la mujer maltratada, ya que todas las mujeres tenemos diferentes maneras de ver las cosas y diferentes maneras dereaccionar ante cualquier problema.
Algunas mujeres tienden a crear mecanismos en su vida que permiten la adaptación a la violencia y por ende la costumbre hacia la misma, esto sucede más que nada por el hecho de que la mujer acepta el dominio del agresor, el abuso y la manipulación.(RUIZ, 2007).
El maltrato continuo, diferentes episodios de violencia y la ideología que tienen las mujeres, de quesus problemas no tendrán solución o que no obtendrán ayuda, genera en la mujer un proceso enfermizo de adaptación que se denomina Síndrome de la mujer maltratada. (GOLDMAN, 2010)
El síndrome de la mujer maltratada suele manifestarse con señales físicos o trastornos psicológicos, tales como:
Cree todos los mitos acerca de la violencia doméstica.
Tiene una baja autoestima.
Siente culpa porhaber sido agredida.
Se siente fracasada como mujer, esposa y madre.
Siente temor y pánico.
Tiene una falta de control sobre su vida.
Padece sentimientos encontrados: odia ser agredida pero cree que le han pegado por su culpa, que se lo merecía.
Se siente incapaz de resolver su situación.
Cree que nadie le puede ayudar a resolver su problema.
Se siente responsable por la conducta delagresor.
Se aísla socialmente.
Está en riesgo de caer en diversas adicciones.
Acepta el mito de la superioridad masculina.
Teme al estigma del divorcio (GOLDMAN, 2010)
2.2 Perfil del agresor
“En el libro "Homecoming", que significa "el niño interno" herido de una persona le puede llevar a comportarse violenta y cruelmente. La persona no asume la responsabilidad por sus actos porquepiensa que los culpables son los demás. En el caso de la esposa maltratada por ejemplo, el hombre violento la responsabiliza a ella por sus propias acciones. A veces la violencia del abusador oculta el miedo o la inseguridad, el terror que sintió de niño ante un padre abusivo que lo golpeaba con frecuencia. Al llegar a ser un adulto prefiere adoptar la personalidad del padre abusador a sentirsedébil y asustado. En otros casos, los comportamientos ofensivos son la consecuencia de una niñez demasiado permisiva durante la cual los padres complacieron al niño en todo. Esto lleva al niño a creerse superior al llegar a ser un adulto y a pensar que él está por encima de la ley. O sea, que puede hacer lo que quiera y abusar de quien quiera. Piensa que se merece un trato especial, mejor que el que seles da a los demás. "(Bradshaw, 1990)
Los agresores con frecuencia suelen provenir de hogares violentos, en donde han crecido observando maltratos o han sido maltratados directamente. Crecen con un pensamiento machista que consideran que las mujeres están subordinadas a ellos. La mayoría de los agresores se consideran jefes de la casa, es por eso que no dejan trabajar a las mujeres, de estamanera ocasionando que dependan económicamente de ellos. Presenta un consumo de alcohol y otras drogas que aumentan su agresividad, son dependientes afectivamente lo que ocasiona que sean emocionalmente inestables, inseguros e impulsivos. También el arrepentimiento frecuente en donde en un determinado tiempo deja de maltratar a la mujer y le da buenos tratos para después empezar a maltratarlanuevamente, son personas aisladas que no se relacionan con otras personas, tienen celos patológicos y baja autoestima.
2.2.1 Maltratadores impulsivos o centrados en la mujer
Son emocionalmente inestables, extremadamente solitarios lo que ocasiona que sean vulnerables a la depresión, inestabilidad mostrando un enfado extremo, predomina el maltrato psicológico y presenta trastorno límite de la...
Regístrate para leer el documento completo.