malvinas

Páginas: 19 (4530 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2014





INDICE: PAGINA:
Resumen------------------------------------------------------------------------------------------ 3
Introduccion------------------------------------------------------------------------------------- 4
Argentina:
¿Qué decían los políticos argentinos sobre el 2 de abril de1982?---------- 5
Portadas de diarios de la época -------------------------------------------------------- 7
¿Qué decían los medios?------------------------------------------------------------------- 8
El cine como arma de los renegados-------------------------------------------------- 9
Testimonio: *Esposa de un excombatiente------------------------------------------- 9
Inglaterra:
My warstory--------------------------------------------------------------------------------------- 11
Front pages of newspapers and magazines of the time-------------------------- 16
Personal opinion--------------------------------------------------------------------------------- 17
Bibliography---------------------------------------------------------------------------------------- 18Resumen
Hace dos décadas, el 2 de abril de 1982, cerca de cinco mil soldados argentinos desembarcaban en las Islas Malvinas dando inicio a un conflicto armado con Gran Bretaña, en el que murieron cerca de mil soldados argentinos y británicos. La invasión del archipiélago, cuya soberanía es reclamada por Argentina, fue planeada por la Junta Militar en momentos en que crecíael descontento popular por el deterioro de la situación económica y el conocimiento sobre las violaciones a los derechos humanos que amparaba el régimen. El gobierno del general Leopoldo Galtieri desoyó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y al secretario de Estado de Estados Unidos, Alexander Haig, quienes exhortaban a la retirada inmediata de las tropas argentinas. La Junta Militarbaso su acción en las siguientes suposiciones:
Que el Reino Unido no reaccionaría con violencia.
Que EEUU se mantendría al margen.
Que se podría controlar la crisis y, por lo tanto, habría negociaciones por la cesión de la soberanía.
Pocos días después, Gran Bretaña enviaba una flota militar de más de 60 buques, con miles de soldados a bordo, para recuperar el territorio arrebatado. Habíaempezado una guerra inimaginable para muchos en ese entonces. En plenas hostilidades, las Naciones Unidas y el gobierno de Perú intentaron negociar un acuerdo de paz, pero las propuestas fueron rechazadas tanto por el gobierno argentino como por la primera ministra británica, Margaret Thatcher. Después de 72 días de enfrentamientos, la guerra concluyó con la rendición de Argentina el 14 de juniode 1982. La victoria militar permitió a Thatcher recuperar su capital político y obtener su reelección en las elecciones del año siguiente. Para Argentina, la apabullante derrota y la sangre derramada en Malvinas abrió paso al fin de la dictadura militar y el inicio de un período de transición a la democracia. Gran Bretaña y Argentina reanudaron sus relaciones diplomáticas en 1990. A partir deesa fecha, ambas naciones han firmado convenios sobre exploración de petróleo y pesca en las aguas que rodean al archipiélago, gracias a un acuerdo conocido como "la política del paraguas", que permite el desarrollo de empresas conjuntas sin discutir la soberanía de las Malvinas.



Introducción
Antecedentes y razones que motivaron el trabajo:
En principio nuestro gran interrogante erasi la causa o motivo de la Guerra de Malvinas era económica o política. Verificar la gravedad del costo social fue otra razón de inicio de nuestro trabajo.
Objetivos:
Los objetivos que nos proponemos para desarrollar el trabajo son los siguientes:
- Saber si los países intervinientes en el conflicto bélico compartían los mismos motivos.
- Saber si ese objetivo o motivo fue político o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Malvinas
  • Malvinas
  • Malvinas
  • Malvinas
  • malvinas
  • Malvinas
  • Malvinas
  • Las Malvinas

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS