Mamarla
delito (problemas generales) (*)
VICTOR FAIREN GUILLEN
Cotedr6tico de Derecho procesal en la Universidad de Valencia
INDICE : 1 . La peligrosidad ante delictum.-2. Medidas de prevenci6n
y medidas de seguridad.-3. Proceso represivo y proceso preventivo.-
4 . Soluciones sobre el proceso especial : jurisdiccional o administrativo.-
S . Laconstitucionalidad de leyes y normas procesales de peligrosidad.-6.
Las partes .7. El procedimiento. Los recursos.-8. La "cercanfa" del proceso
penal.-9. Sistemas espanoles en concreto .
1 . Todos los trabajos que, para el Derecho comparado nos han
servido de base, estan de acuerdo en diferenciar doctrinalmente a
la medida de seguridad con respecto a la pena ; aplicables, aquel1a,
para corregir un"estado" de amenaza, de probabilidad de cometer
(Y) Estas lfneas forman parte de un libro, al que pienso titular "El proceso
por peligrosidad sin delito", que tengo en muy avanzada preparaci6n .
Ha sido precedido por dos trabajos mfos que seran citados reiteradamente ;
uno, titulado "Prevencion y represion desde el punto de vista procesal", es
Tina Comunicaci6n que presente a las Jornadassobre peligrosidad organizadas
por la Facultad de Derecho de Valencia y 1a de Oviedo en ;unio de 1970 ;
el otro, titulado "Algunos aspectos procesales de la Ley de Peligrosidad y
Rehabilitaci6n Social de 4 de agosto de 1970", es el texto de una conferencia
que pronuncie en la Facultad de Derecho de Salamanca en marzo de 1971,
publicado por ella misma, en el cursillo sobre "Problemas procesales ypenales
de la actualidad" .
Concurrio con esta labor, y la de preparacibn del libro aue cito como
de pr6xima terminaci6n, la de aue fui encargado por la Comision Organizadora
del V Congreso International de Derecho Drocesal, que se ha de celebrar
en Mexico en breve, de elaborar la ponencia general sobre el tema "El enjuiciamiento
de los sujetos peligrosos sin delito" .
De esta Ponencia, yaelaborada, he tomado los datos de Derecho extranjero
y de la correspondiente doctrina . Las Ponencias nacionales-ilustradas
a su vez con copiosa bibliograffa, por parte de sus autores- recibidas v estudiadas
fueron las de Alemania (profesor Habscheid), Argentina (dos ponencias
: profesor Velez Mariconde y Claria Olmedo), Chile (orofesor Vergara),
Es-afia (profesor Moron Palomino), Guatemala.(profesor Navarro Batres),
Italia (profesor Bricola), Uruguay (profesor Gelsi Bidart) y Venezuela (profesor
Chiossone). Si la discusion de estas ponencias y de la mfa oueda para
el citado Congreso, no obstante, en notas, he incluido, intercalando o siguiendo
el desarrollo de las figuras legales espafiolas o de la doctrina correspondiente,
noticia de los ordenamientos correspondientes a lospaises cita0e- .
que estimo, dada 1a 6rbita de esta revista, aleccionadores para los que ley^_ : -,-., .
34 Victor Falren Guillen
un delito ; esta, para castigar un "acto" o "serie de actos"---el delito,
la falta. Mas ampliamente, el profesor Vergara, de Chile, nos hab'_
a de la aplicabilidad de las primeras "a la amenaza de datio o de
perjuicio", destino de concepci6n quiza demasiado amplio.Tambien se distinguen por todos, la peligrosidad pre-delictual y
post-delictual, apreciandose en los ordenamientos iberoamericanos
-con excepci6n del argentino; itiexistente en general, y solo estudiado
como un "posible futuro" por los profesores Ve1ez Mariconde y Claria
Olmedo-una determinada influencia de la Ley-madre de Peligrosidad,
la llamada de "Vagos y Maleantes", espafiola de 1933,recientemente
derogada, la cual distingufa asf los dos supuestos por pluma de
uno de sus autores -e1 profesor y Magistrado Ruiz de Funes ; el
otro coautor fue el profesor Jimenez de Asua, que tanta influencia
tuvo, a traves de su obra, en Iberoamerica .
Decfa Ruiz de Funes en preambulo al dictamen que se dirigio al
Parlamento en defensa del proyecto de la Ley citada :
"El concepto de...
Regístrate para leer el documento completo.