manejo de uva

Páginas: 32 (7758 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2014
INFORMACIÓN DE CULTIVOS EN EL VALLE DE ICA
CULTIVO DE Vid

1.

ORIGEN
Tiene su origen en las regiones meridionales del mar de Caspio.
La vid es un arbusto constituido por raíces, tronco, sarmientos, hojas, flores y
fruto.La hoja con sus múltiples funciones es el órgano más importante de la vid.

2.

TAXONOMIA
- Pertenece a la Familia Vitaceae
- Pertenece al genero Vitis,

3.MORFOLOGIA
La Vid es una planta leñosa que tiene por lo general una vida muy larga, así es
fácil encontrar una vid centenaria; tiene un largo periodo juvenil (3-5 años),
durante el cual no es capaz de producir flores; en general, las yemas que se
forman durante un año no se abren hasta el año siguiente. Tiene un aparato
radicular que se hace imponente con los años, pero se desarrolla y explorael
terreno con menos minuciosidad que el de una hierba. El aparato epigeo, tronco,
ramas, ramos, requiere mucho tiempo para desarrollarse; no puede renovarse
con facilidad como el de una herbáceo; la necesidad de mantenerlo vivo durante
el invierno o en tiempo de sequía hace a las plantas leñosas más exigentes en
cuestión de clima y fertilidad, de manera que no viven en alturas excesivas nidemasiado cerca de los polos ni en los desiertos como pueden hacerlo las
hierbas.
La vid es un arbusto constituido por raíces, tronco, sarmientos, hojas, flores y
fruto. Ya se sabe que a través de las raíces se sustenta la planta, mediante la
absorción de la humedad y las sales minerales necesarias, y que el tronco y los
sarmientos son meros vehículos de transmisión por los que circula elagua con
los componentes minerales. Las hojas son las encargadas de transformar la

sabia bruta en elaborada, son las ejecutoras de las funciones vitales de la planta:
transpiración, respiración y fotosíntesis. Es en ellas dónde a partir del oxígeno y
el agua, se forman las moléculas de los ácidos, azúcares, etc. que se van a
acumular en el grano de la uva condicionando su sabor.
Esasustancia verdosa llamada clorofila es la encargada de captar de los rayos
del sol la energía suficiente para llevar a cabo todos estos procesos.
En el mes de marzo, cuando el calor comienza a hacerse notar, la savia se pone
en movimiento y se produce el denominado “lloro” de la vid que se expresa a
través del fruto. El fruto surge muy verde, pues está saturado de clorofila, y a
partir de aquí todala planta empieza a ejercer servidumbre a favor del fruto que
poco a poco irá creciendo. La uva verde, sin madurar, contiene una gran carga de
ácidos tartáricos, málicos y, en menor medida, cítricos. El contenido de estas
sustancias dependerá en gran medida del tipo de variedad de la que procede y
de las condiciones geoclimáticas, ya que luz, temperatura y humedad van a ser
decisivas en laconformación de los ácidos orgánicos.
El momento en que la uva cambia de color recibe el nombre de “envero”. Del
verde pasará al amarillo, si la variedad es blanca y al rojo claro, que se irá
oscureciendo, si es tinta. Durante el proceso de maduración de la uva, los ácidos
van cediendo terreno a los azúcares procedentes de la frenética actividad
ejercida por las hojas, merced al proceso defotosíntesis. Los troncos de la cepa
también contribuyen al dulzor de la uva, ya que actúan como acumuladores de
azúcares. Debido a esta razón, las vides viejas son capaces de proporcionar un
fruto más regular y una calidad más constante. Entrando de lleno en el fruto, cabe
hacer una primera división entre lo que es el “raspón”, o parte leñosa que forma el
armazón del racimo y el grano de uva.
Elraspón, aunque lógicamente no es la parte fundamental del fruto, tiene su
importancia por cuanto es capaz de aportar ácidos y sustancias fenólicas
(taninos) dependiendo de su participación o no, en los procesos de fermentación.
El grano de uva a su vez puede ser dividido en tres partes cada una de ellas con
un aporte específico de características y componentes: la piel, la pulpa y las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manejo De Raíces En Uva De Mesa
  • Manejo post-cosecha de la uva
  • Manejos Uva De Mesa
  • Manejo post cosecha de uva
  • 3 sistemas de conducción para uva y manejos en verde y post cuaja
  • La uva
  • Uva
  • La uva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS