MANGLES

Páginas: 9 (2049 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2015
 Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Los Mochis
Lic. En Biología
Botánica Fanerogámica
Reporte
Identificación de mangle
Orden Myrtales
Profesor: M.C. Archuleta T. Arely
Integrantes:
Castellón González Isis B. Gpe.
Talamante Irineo Marcelo
Romero Cruz Carolina Gpe.
Valdez Fonseca Dalia Zuzet
Quinto Semestre
Grupo: B10
Los Mochis, Sin., 27 de octubre del 2015.
.Introducción:

Los manglares son una formación vegetal leñosa, densa, arbórea o arbustiva de 1 a 30 metros de altura, compuesta de una o varias especies de mangle y con poca presencia de especies herbáceas y enredaderas. Las especies de mangle que lo componen son de hoja perenne, algo suculenta y de borde entero (CONABIO-INE-CONAFOR-CONAGUA-INEGI, 2006).
En México predominan cuatro especies de mangle(Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Avicennia germinans y Conocarpus erectus). Estas especies se pueden encontrar formando asociaciones vegetales o en bosques monoespecificos.Los humedales costeros, en particular los manglares, brindan una gran variedad de servicios ambientales: son zonas de alimentación, refugio y crecimiento de juveniles de crustáceos y alevines, por lo que sostienen granparte de la producción pesquera, son utilizados como combustible (leña), poseen un alto valor estético y recreativo, actúan como sistemas naturales de control de inundaciones y como barreras contra huracanes e intrusión salina, controlan la erosión y protegen las costas, mejoran la calidad del agua al funcionar como filtro biológico, contribuyen en el mantenimiento de procesos naturales tales comorespuestas a cambios en el nivel del mar, mantienen procesos de sedimentación y sirven de refugio de flora y fauna silvestre, entre otros.A pesar de la importancia de los manglares, su extensión a nivel global se ha reducido notablemente. Se estima que en las últimas dos décadas se ha perdido aproximadamente el 35% de los manglares del mundo.
En nuestro país los manglares han sido afectadosprincipalmente por la tala o remoción que se ha llevado a cabo para abrir paso a las actividades agrícolas, ganaderas, acuícolas y turísticas.A nivel mundial, México se ubica entre los países con mayor superficie de manglar, aunque hay discrepancia entre las estimaciones reportadas. De acuerdo con la FAO, en México, en el año 2000 los manglares ocupaban 440,000 ha, cifra que contrasta con las cerca de890,000 ha, que para la misma fecha reportó SEMARNAT.
Como se mostrará en el desarrollo de esta práctica, identificando asi, las diferentes familias de mangles, basados en caracteristicas morfologicas que estos presenten.
Objetivos:
Observar y analizar las características distintivas de cada mangle.
Identificar taxonomicante los especímenes con el análisis las distintas familias analizadas:Rhizophoraceae, Combretaceae.
Material y método:
Para dar inicio a la práctica, se analizó 4 ejemplares del orden Myrtales, pertenecientes a las familias: Rhizophoraceae, Combretaceae y Acanthaceae.
Se analizó sus características más significativas para la identificación de estos, también se observaron al estereoscopio algunas de sus partes para facilitar la identificación y diferenciación de estosejemplares. Por último se fotografió las distintas estructuras de cada mangle.
Resultados:












Discusión:
El mangle blanco crece rápidamente hasta llegar a alcanzar los 20 m de alto; tallos jóvenes cuadrangulares y bastante rectos, glabros en las porciones más jóvenes. Sus hojas poseen una forma ovada o elíptica con ápice agudo o acuminado, sus márgenes son enteros y ligeramente ondulados,las hojas son simples, opuestas y las ramas pequeñas cuadrangulares y sus glándulas de Sal en el envés como se muestra en el inciso C del cuadro 1, las características analizadas que comparadas con la fuente consultada Ecured, 2015 presenta las mencionadas características, permitiendo la identificación del mangle blanco. Es el único individuo nativo de esta familia con hábito arbóreo. La corola es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MANGLAR
  • Manglar
  • Manglar
  • manglar
  • MANGLAR
  • Un manglar
  • manglar
  • Manglar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS