Manglar
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Dr. Fernando Martínez-Jerónimofernando_martinez_jeronimo@yahoo.com.mx Lab. de Hidrobiología Experimental, Departamento de Zoología Horario: martes 8-10 am y jueves 8-10 am OBJETIVO GENERAL Desarrollar la capacidad de comunicación oral y escritadel discurso científico, mediante ejercicios de integración documental, escrita y exposiciones orales para elaborar reportes, revisiones, informes técnicos y seminarios. PROPÓSITO GENERAL Capacitar alestudiante en la comunicación oral y escrita de sus ideas científicas y técnicas que le permitan difundir los resultados de su trabajo en congresos, reuniones científicas y a través de publicaciones.Prepararlo en el manejo, lectura y análisis de los textos científicos y técnicos así como en la búsqueda de datos, publicaciones e información específica en bibliotecas del área Biológica y bases dedatos especializadas. Fomentar la creatividad, originalidad y actitudes éticas en la actividad científica y que al cursar otras unidades de aprendizaje estén capacitados para elaborar informes deprácticas, informes técnicos, presentación de seminarios, elaboración de carteles y su trabajo de tesis profesional.
Temario La comunicación y el discurso científico (14 a 28 de agosto) • Definición decomunicación, circuito de la comunicación, comunicación oral y escrita. • Importancia de la comunicación científica. • Definición de ciencia (la ciencia en la historia), características, tipos deciencia (las ciencias biológicas). • Prácticas científicas, investigación (producción del conocimiento), tecnología (aplicación del conocimiento), docencia (formación de investigadores y transmisión delconocimiento). • Discurso científico, características, intencionalidad, lenguaje denotativo y monosémico, objetividad, lenguaje técnico y especializado (tecnicismos, locuciones latinas, etc.),...
Regístrate para leer el documento completo.