manifiesto de los persas

Páginas: 14 (3341 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2014
1. CLASIFICACIÓN DEL TEXTO
A. Tipo de texto
El texto ante el cual nos encontramos está encuadrado en un tipo de textos llamados políticos (de fuente primaria) ya que los autores del mismo elogian y justifican el absolutismo como el sistema político apropiado para la España de la época e instan a Fernando VII a volver a Madrid para seguir gobernando. A causa de este manifiesto, Fernando tomauna serie de decisiones que serán vitales para el futuro del país.
En este caso, el texto es un manifiesto que incita al desterrado rey a volver al país desgobernado y poner fin al caos y al liberalismo, según los absolutistas, impuesto tras las Cortes de Cádiz de 1812.
B. Encuadre espacio-temporal
Tras el alzamiento de Madrid contra las tropas napoleónicas (2 de Mayo de 1808) y lasabdicaciones de Bayona, comenzó la Guerra de Independencia (1808-1814) que enfrentó a los españoles contra los franceses. Durante el desarrollo de la guerra, los franceses intentaron instaurar un sistema político liberal aunque con carácter autoritario. Debido al vacío de poder tras la invasión francesa, se formaron unas juntas que asumieron el poder del gobierno en nombre de Fernando VII. Las juntasconvocaron Cortes entre 1810 y 1813, en las que destacaron diputados liberales, jovellanistas y absolutistas. Finalmente, el ideario liberal triunfa y se elaboran un conjunto de leyes (libertad de imprenta, supresión de los señoríos...), entre las que destaca la elaboración y aprobación de la Constitución de 1812 (división de poderes, soberanía nacional, igualdad de los ciudadanos ante la ley…). Tras elTratado de Valençay (diciembre de 1813), Fernando VII regresó a España, sin embargo, no aceptó la obra legislativa liberal de las Cortes. Antes de su llegada a Madrid, Fernando conoce a diputados absolutistas los cuales le presentan el Manifiesto de los Persas, que justifica un cambio ideológico y político en España, es decir, una vuelta al absolutismo. Una vez en el poder, Fernando VII abolió lalegislación de las Cortes de Cádiz y todas sus reformas apoyándose en el Real Decreto del 4 de Mayo.
C. Autor
El Manifiesto de los Persas fue firmado por 69 diputados de tendencia absolutista, que formaban parte de la nobleza y parte del clero. Realmente, todavía no se sabe a ciencia cierta quién fue el ideólogo del Manifiesto pero se cree que al primer diputado que lo firmó, Bernardo Mozo deRosales, se le puede atribuir la redacción del mismo. También aparecen firmantes relevantes como Juan José Sánchez de la Torre, Bernardo de Escobar, Francisco Xavier (obispo de Almería) y Francisco Gerardo (obispo de Salamanca). Cabe destacar la participación de diputados americanos como Antonio Joaquín Pérez, diputado por su lugar de origen, La Puebla de los Ángeles, y José Cayetano de Foncerraday Uribarri, diputado por Valladolid de Mechoacán.
D. Finalidad
El objetivo del manifiesto no era sólo la reinstauración del absolutismo, sino que proponían reformas políticas, administrativas y sociales, por lo que no solo se limitaba a rechazar la constitución de las Cortes de Cádiz.
E. Destinatario
El destinatario del manifiesto es, en primer lugar, Fernando VII aunque en último término, vadirigido a toda la población española.

2. ANÁLISIS DE LAS IDEAS
El primer párrafo del manifiesto comienza con un vocativo (“señor”), el cual hace referencia a Fernando VII. Utiliza este vocativo como símbolo de poder y respeto. A continuación, el texto prosigue con la narración de una supuesta costumbre del antiguo imperio persa en la cual se expone lo que acontecía después del fallecimientodel rey. Los súbditos persas pasaban un tiempo sin rey por lo que la destrucción, los robos, el caos se apoderaban del reino (“era costumbre en los antiguos persas, pasar cinco días en anarquía después del fallecimiento de su rey). Los redactores del manifiesto comparan la costumbre persa con la ausencia de poder entre 1808 y 1814, es decir, denuncian la situación política creada por las Cortes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • manifiesto de los persas
  • Manifiesto de los persas
  • el manifiesto de los persas
  • Manifiesto de los persas
  • el manifiesto de los persas
  • Manifiesto Persas
  • Manifiesto de los persas
  • Manifiesto De Los Persas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS