Manipulación de alimentos

Páginas: 21 (5162 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2014
MANIPULACIÓN HIGIÉNICA DE ALIMENTOS.

Manipulación higiénica puede definirse como la protección que se le da a los alimentos en el momento de manipularlos para evitar su contaminación. Esta protección está respaldada por normas higiénicas implementadas para el hombre debido al conocimiento que tiene sobre los diferentes cambios que se producen en los alimentos.
Cuando se exponen acondiciones que los desfavorecen con temperatura inadecuada de acuerdo al tiempo de alimento. Tiempo de exposición prolongada y malas condiciones higiénicas del lugar donde se encuentran los alimentos.

MANIPULACIÓN HIGIÉNICA EN LA REACCIÓN DE LOS ALIMENTOS.
Los receptores de alimentos en un establecimiento de alimentos y bebidas consiste en la acción de el efecto de dos y recibir, chequear ycontrolar la calidad y condiciones higiénicas de los alimentos y bebidas que entran a un departamento de alimentación en el momento que se reciben los insumos. Debe darse prioridad a los alimentos perecederos, es decir, aquellos que se dañan.
Se descomponen con mucha frecuencia, como lo son la carne, aves, pescado, mariscos, frutas y vegetales. Una vez que se reciben los alimentos perecederos seprocede con los alimentos semiperecederos, que son los que pueden guardarse con cierta seguridad en períodos más largos sin que se observen cambios o daños en su presentación.
Las características de calidad de carne como determinado alimento rojo, limpio, sin malos olores y fresco en calidad, bueno, limpio y sin grasa.

MANIPULACIÓN HIGIÉNICA EN LOS ALMACENES DE LOS ALIMENTOS.
La función básicadel almacén en un establecimiento de alimentos y bebidas es la de mantener los alimentos en las mejores condiciones de conservación y para que esto sea posiblemente necesario que todas las áreas que conforman un almacén estén debidamente en condiciones para ellos, como por ejemplo: el almacén para víveres secos debe tener suficientemente ventilación e iluminación y poner un equipo necesario paracolocar y guardar alimentos.
Las otras áreas del almacén como lo son las cavas de refrigeración y congelación deben mantener su temperatura recomendable de más de 18ºC para los congeladores y de 7ºC para los refrigeradores. Además de reunir las mejores condiciones de higiene para aclarar mejor este punto.

DEFINICIÓN DE REFRIGERACIÓN
Se usan para la preservación transitoriade productos frescos. Se mantienen así el alimento sin deterioro de acuerdo a su naturaleza, evitando la proliferación de los microorganismos. Se aplica cuando el consumo se prevé para un futuro inmediato.
VENTAJAS DE LA REFRIGERACIÓN.
Reduce la putrefacción (malos olores) de los alimentos. Previene la pérdida de la vitamina y de otros nutrientes. Facilita la obtención de una mayor variedad de productos de todaslas regiones.
Reduce la descomposición de los alimentos durante la distribución en los transportes refrigerados.
CONGELACIÓN.
Es el cambio del estado físico de una sustancia líquida a estado sólido. La congelación de alimentos consiste en la salida del calor de los alimentos a congelado.

VENTAJAS DE LA CONGELACIÓN.
Mantiene el valor nutriente del alimento una vez que ingresamos losalimentos y antes de proceder a su congelación es conveniente identificar con etiqueta en especial las carnes para saber el tipo de carne, la fecha de ingreso y salida, el orden es un factor importante en el alimento, por esta razón se hace necesario que cada alimento o grupo de éstos sean ubicados en lugares apropiados.

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Para definir alimento: Sustancia que sirve paraproporcionar al organismo energía necesaria para mantener la vida.
LA MATERIA Y ENERGÍA.
Necesario para el mantenimiento de la vida, están contenidos en los alimentos, de ellos se extrae el ser vivo, la sustancia destinada a transformarse hasta constituir parte de sus tejidos. La energía necesaria al organismo para producir calor y trabajo.

CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
Se clasifican en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manipulación Alimentos
  • manipulacion de alimentos
  • manipulacion de alimentos
  • manipulacion de alimentos
  • manipulacion de alimentos
  • Manipulacion De Alimentos
  • Manipulación De Alimentos
  • manipulacion de alimentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS