Manual ANIPPAC
ESTRUCTURAS PREFABRICADAS
Y PRESFORZADAS
EDITORES:
EDUARDO REINOSO ANGULO
MARIO E. RODRÍGUEZ
RAFAEL BETANCOURT RIBOTTA
Capítulo 1 Introducción
Prólogo
Es muy satisfactorio que las ideas se lleven a la realidad y este
Manual es una de ellas. Aparentemente era una tarea fácil, no
tenía ni idea de lo que me esperaba.
Ing. René Carranza Aubry
Ing. Luis Felipe Cruz
Ing. RubénObregón Cházaro
Ing. Guillermo Mecalco Díaz
Ing. Juan Carlos Delgado
Ing. Samuel Heyndemblit Pachter
Arq. Heraclio Esqueda Huidobro
Ing. Rafael A. Betancourt Ribotta
En un desayuno de trabajo en el cual estábamos los
presidentes de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural
(Ing. Oscar de la Torre R. - SMIE) y el de la Asociación
Mexicana de Directores y Responsables de Obra yCorresponsables (Ing. Marco Antonio Méndez - AMDROC),
nos cuestionamos “qué se necesita para que en las
construcciones se usen más elementos Prefabricados”. La
respuesta de la SMIE fue que sería deseable tener más
certidumbre en el comportamiento de las Estructuras
Prefabricadas. La respuesta de la AMDROC fue que querían
contar con literatura que les permitiera conocer más a este tipo
de estructuras y así poderrevisarlas y supervisarlas
adecuadamente.
S.E.P.S.A.
S.E.P.S.A.
V.I.B.O.S.A.
Premex del Bajío
Grupo Ticonsa
Particular
Presco - IMCYC.
Premex - Tizayuca
La mayor parte del trabajo de Edición del Manual estuvo en
manos del Dr. Eduardo Reinoso Angulo quien además de
realizar algunos cap ítulos y colaborar en otros revisó, juntó y
dio formato a todo el material.
Mi agradecimiento a Cementos ApascoSA de CV por todo el
apoyo que siempre nos ha brindado en la realización de los
proyectos de ANIPPAC y en especial al Arq. Ricardo Pérez
Schulz, Ing. Felipe Bonilla, Ing. Francisco Díaz Aranda, Lic.
Marisela Monterrosa y al Ing. Alfonso Rojas por sus valiosas
intervenciones para la impresión de este manual.
La ANIPPAC respondió de inmediato y junto con el Instituto de
Ingeniería de la UNAM y elCENAPRED se procedió a realizar
dos estudios experimentales; uno de ellos es una Tesis de
Maestría del Ing. John J. Blandón, quien sustentó su trabajo en
agosto del 2000. Esta tesis fue dirigida por el Dr. Mario
Rodríguez.
Una mención muy especial a mi compañero de clase,
generación y gran amigo Samuel Heyndemblit Pachter ya que
no le alcanzó la vida terrenal para ver terminado este proyecto.
Elotro estudio se finalizó en septiembre del 2000 en el
CENAPRED y es una Tesis de Licenciatura de 3 alumnos
dirigidos por el Dr. Oscar López Bátiz. Se pretende que en los
resultados de las investigaciones arriba mencionadas se
incorporen en una 2a. edición del Manual.
Por último, un reconocimiento muy especial y sincero a “mi
maestro”, el Ing. Neftalí Rodríguez Cuevas por haber accedido
a mipetición de revisar el manuscrito, y a todos los
participantes en su elaboración.
Para los integrantes de la AMDROC la respuesta fue que
procederíamos a elaborar un Manual, por lo que solicitamos el
apoyo de la Academia, contándose con la participación de los
Doctores Eduardo Reinoso Angulo y Mario Rodríguez, ambos
del Instituto de Ingeniería de la UNAM, así como con la
participación de un grupo deIngenieros de las siguientes
empresas de México:
Ing. Rafael Alberto Betancourt Ribotta
Presidente, periodo 1998-2000
ANIPPAC, Asociación Nacional de Industriales del Presfuerzo
y la Prefabricación A. C.
www.anippac.org.mx
i
Capítulo 1 Introducción
Por último, queremos hacer público nuestro reconocimiento a l
Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de
México, el lugar quenos permite como investigadores titulares
la libertad de generar y desarrollar proyectos como este,
habiéndonos otorgado el tiempo y los recursos necesario s para
dedicarnos durante varios años a la realización del presente
manual.
El producto que hoy presentamos es el fruto del trabajo de
cada uno de nosotros, enmarcado por un esfuerzo común por
contar con un documento completo y útil para los...
Regístrate para leer el documento completo.