Manual Apa

Páginas: 84 (20836 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2012
Encabezado: LO ÚLTIMO PARA EL USO DE LAS NORMAS DE ESTILO APA

LO ÚLTIMO PARA EL USO DE
LAS NORMAS DE ESTILO APA
Flor de M. Chacón y Carlos M. Picado
18/04/2010

Este documento fue construido con base en el libro “Publication Manual of the American
Psycological Association” (Manual de Publicación de la Asociación Americana de Psicología) 6ª
edición y en base al tutorial y las “preguntasfrecuentes” que publica esa asociación en su sitio web
http://www.apa.org.

LO ÚLTIMO PARA EL USO DE LAS NORMAS DE ESTILO APA

Índice
Contenido

Pág.

Resumen

1

Introducción

2

Estructura de un manuscrito

4

Portada

4

Resumen

8

Introducción

10

Método

11

Resultados

14

Discusión

14

Referencias

15

Anexos

17

Formato y estilotipográfico del documento

19

Formato de las páginas

19

Tipos de letras

19

Interlineado

20

Formato de los párrafos

20

Formato de los títulos y sus niveles

20

Redacción y escritura

23

Estilo

23

Disminución del sesgo

25

LO ÚLTIMO PARA EL USO DE LAS NORMAS DE ESTILO APA
Tiempos verbales

27

Escritura de números

27

Citas y referencias33

Formato de las citas

33

Parafraseando a un autor o autora

34

Comunicaciones personales

36

Citas textuales

37

Citas textuales cortas

40

Citas texturales largas o de bloque

41

Referencias

43

Nombres de las y los autores

45

Fecha de la publicación

46

Título del trabajo y datos de la publicación

47

Publicaciones periódicas

47Publicaciones no-periódicas

49

Parte de una publicación no-periódica

57

Publicaciones en fuentes electrónicas

59

Otros tipos de publicaciones

65

Película

66

Transmisión de televisión

68

Serie de televisión

69

Episodio de una serie de televisión

70

Grabación musical

73

LO ÚLTIMO PARA EL USO DE LAS NORMAS DE ESTILO APA
Grabación de audio
Orden ypresentación de las referencias

74
76

LO ÚLTIMO PARA EL USO DE LAS NORMAS DE ESTILO APA

1

Resumen
La normas de estilo para publicaciones de la American Psychological Association [APA]
normalizan diversos aspectos de un escrito científico, como: estructura del escrito; formato
de páginas, títulos y texto en general; uso de mayúsculas y minúsculas; uso de
abreviaciones; expresión denúmeros y datos científicos; uso del lenguaje en la redacción
de citas y referencias; puntuación; gramática y estilo tipográfico. Se aclara que ésta no es
una traducción completa de las normas de estilo APA, sino una descripción en idioma
español de los aspectos más importantes y quizás más utilizados de las normas; además se
incluyen algunas recomendaciones y adaptaciones sugeridas pararedactar escritos
científicos y académicos en el idioma español.
Keywords: normas, estilo, APA, American Psychological Association, español,
escribir, escritura, escrito, publicar, publicación, investigación

LO ÚLTIMO PARA EL USO DE LAS NORMAS DE ESTILO APA

2

Introducción
La “American Psychological Association” [APA] estableció sus normas de estilo para
publicaciones hace muchos añoscuando vieron la conveniencia de fijar normas de estilo
que facilitaran la comprensión de la lectura de los escritos científicos que aseguraran una
presentación consistente de los mismos. Hoy en día, las normas de estilo establecidas por la
APA para sus publicaciones, son de amplio uso en diversas publicaciones y escritos,
especialmente en diferentes disciplinas de las ciencias sociales.
Lasnormas APA incluyen un uso uniforme de los siguientes elementos:
partes que componen un escrito;
formato de páginas, títulos y texto en general;
estilo de escritura;
puntuación y abreviaturas;
presentación de números y estadísticas;
construcción de tablas, cuadros y figuras;
citas y referencias
otros elementos que son parte de un escrito.
Todas estas normas se encuentran en el libro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual APA
  • Manual apa
  • Manual Del Apa
  • Manual Apa
  • Manual Apa
  • manual apa
  • Manual de la APA
  • Manual Apa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS