Manual de enfermeria

Páginas: 13 (3211 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2009
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

MÉTODOS DE DX HEMODINAMICOS

La descripción de los métodos hemodinámicos en este apartado muestra las variedades de estudios hemodinámicos disponibles, sus indicaciones y técnicas, precauciones en su uso y algunas generalidades acerca de su interpretación.

Existen métodos de dx invasivos que proporcionan información importante que no pueden obtenerse por métodos más simplesde Diagnostico Cardiaco.

La investigación invasiva se clasifica en dos categorías principales; La que se realiza en la cabecera del paciente y la que se ejecuta en una sala de Cateterismo. En éste caso nos referimos a las que se realizan en la sala de cateterismo o hemodinámicas u OBJETIVO GENERAL.

Definir con precisión las alteraciones anatomo, patológica y fisiopatológicas causadas pordiferentes enfermedades o por procedimientos terapeúticos.

OBJETIVO ESPECIFICO:

Obtener un diagnostico Cardiobvascular preciso, indispensable para la preparación de todos los actos quirúrgicos de corazón, proporcionando la máxima ayuda al cirujano.

CATETERISMO CARDIACO

Es un procedimiento que requiere la introducción de catéteres en el corazón para la medición de parámetros hemodinámicas yrealizar angiocardiografías; por medio de Arteria de disección o arteria Venadi Sección, abordaje percutáneo (Seldinger).
Las vías mas comunes son:

La arteria femoral común o la vena femoral en la región inguinal.

PROCEDIMIENTO

* Preparacion psicológico del paciente.
* Dar posición adecuada de acuerdo al tipo de estudio a realizar, fijando las manos del paciente para evitar contratiemposdurante el mismo.
* Canalizar vena en caso de que no lo este con el fin de tener una vía accesible para la aplicación de fármacos con un catéter o yelco de grueso calibre.
* Se prepara el area donde se va a puncionar o realizar tricotomía si es necesario.
* Realizar aseo de la región con soluciones antisépticas.
* Preparar una jeringa conteniendo 20 c. c. de Xilocaíne simple al 2% paraanestésico local.
* Se prepara un equipo esteril que contiene un riñon, llave de 3 vias, dom de alto relieve, éstas dos últimas para preparar el traductor que va a traducir cada las presiones cada vez que el médico lo requiera.
* Esperar que la enfermera instrumentista nos proporcione el domo y la llave de 3 vias para calibrar el transductor.
* Se toma el tiempo de iniciación del estudio, y,se observan en el monitor, a través de las curvas de presión, el paso del catéter por las diferentes cavidades y vasos, al mismo tiempo que el médico se basa en la Fluroscopía para avance del mismo.
* Al pasar el catéter en su inicio, aplicad 3000 Us. De heparina o lo que el médico indique.
* Se van tomando lecturas de las diferentes cavidades y vasos al mismo tiempo que el médico se basaen la Fluoroscopía para el avance del mismo.
* Se van tomando lecturas de las diferentes cavidades y vasos como muestreo sanguíneo.
* Cuando el catéter ha llegado al punto esperado por el médico se inyecta medio de contraste para observar el grado de lesión de la patología estudiada o explorada.
* Una vez que el médico ha realizado su técnica de exploración, tomar nuevamente presionesconforme se va retirando el catéter.
* Terminado el estudio se procede a retirar los electros y ropa quirúrgica.
* Dejar en observación al paciente, para que el médico retire el introductor y posteriormente presionar durante 15 minutos el area puncionada
* Posteriormente se coloca costal compresivo por 4 horas, retirándose anteriormente en piso.

INDICACIONES:

* Precisar el diagnosticoclínico.
* Estudio de arritmias cardiacas mediante Electrofisiología.
* Angioplastia Coronaria.
* Valvuloplastia pulmonar o aortica.
* Oclusión del conducto arterioso persistente.

CONTRAINDICACIONES:

* Absolutas
Ninguna, y deberá preponderarse la relación riesgo-beneficio a excepción de alergia severa al medio de contraste y muerte cerebral.
* Relativas
Irritabilidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual de enfermeria
  • manual de enfermeria
  • manual de enfermeria
  • manual de enfermeria
  • Manual De Enfermeria
  • Manual De Procedimientos De Enfermeria
  • manual de bienvenida de enfermeria
  • Manual de procedimientos de enfermeria comunitaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS