Manual De Odontologia

Páginas: 38 (9456 palabras) Publicado: 26 de abril de 2012
Unidad

7

Instrumental, materiales y procedimientos
clínicos en odontología conservadora

En esta unidad aprenderemos a:
• Diferenciar los diversos tipos de caries,
y deducir el tratamiento más adecuado
para cada uno de ellos.
• Planificar un programa preventivo frente
a la caries.
• Preparar adecuadamente los cementos
y materiales de obturación empleados
en odontologíaconservadora,
y determinar en qué procedimientos
están más indicados.
• Reconocer los distintos instrumentos
empleados en odontología conservadora,
así como deducir su función y orden
de uso en función del procedimiento
que requiera el paciente.
• Proporcionar los consejos adecuados
Y estudiaremos:
a cada paciente en función
del tratamiento de odontología
• El concepto,tipos y medios de prevención
conservadora que se le haya
de la caries.
realizado.
• Las propiedades, indicaciones
y manejo de los materiales empleados
en odontología conservadora.
• Los procedimientos más habituales
en odontología conservadora,
y los instrumentos que se emplean
en cada uno de ellos.

7

Instrumental, materiales y procedimientos clínicos en odontologíaconservadora

1. El origen y la prevención de la caries
Vocabulario
Caries: destrucción de esmalte,
dentina y/o cemento llevada a
cabo por bacterias.
Mancha blanca: etapa inicial del
desarrollo de la caries, donde el
esmalte tiene color blanco mate.
Es reversible si se aplica flúor.

La odontología conservadora se ocupa de la restauración de los tejidos duros del diente que hansido destruidos por los siguientes motivos:
• Caries.
• Traumatismos.
• Alteraciones en el desarrollo dentario: pueden ser hereditarias o no. Hacen que el
esmalte o la dentina sean más frágiles.

A. ¿Por qué aparece la caries?
Los factores principales que influyen en la aparición de la caries son:

Importante
Un aspecto anaranjado de la caries suele indicar una progresión
rápida,mientras que un aspecto
más oscuro suele asociarse con
un avance más lento.

• Bacterias: son necesarias especies bacterianas que fermenten los azúcares.
• Dieta rica en azúcares: la sacarosa (azúcar común) es fácilmente fermentada por las
bacterias cariogénicas para producir ácidos. Estos ácidos disuelven los cristales de
calcio que forman los tejidos duros del diente.
• Anatomíapropicia del diente: las zonas más retentivas (por ejemplo, surcos oclusales) facilitan la acumulación de bacterias.

Zonas
retentivas
del diente

Bacterias
cariogénicas

Dieta rica
en azúcares
Alta probabilidad
de caries

Fig. 7.1. Factores de susceptibilidad para la caries.

Se habla de tres tipos de caries, en función de su localización.
Caries de surcos, fosas y fisuras

Cariesde superficies lisas

• En zonas profundas de la
superficie dentaria o en
grietas del esmalte, sobre
todo en oclusal.

• En las caras mesial y distal,
por debajo del punto de
contacto entre dos dientes
contiguos.

• En caras vestibular y lingual
de la corona.

• Se muestran como surcos
teñidos, en los que puede
quedar retenida la sonda.

124

Caries interproximales• Suelen extenderse más
en superficie y alcanzan
el interior del diente más
lentamente.

Si aparecen en el cuello,
se denominan caries
cervicales.
• Más frecuentes en personas
con higiene muy deficiente
o con problemas salivales.

Instrumental, materiales y procedimientos clínicos en odontología conservadora

7

Actividades
1. Ordena en orden de frecuencia los tipos decaries descritos, teniendo en cuenta el grado de retención de
placa de las superficies dentarias afectadas.
2. Búsqueda web: Averigua cuál sería el mecanismo
por el que sería eficaz una vacuna frente a la caries.
¿Frente a qué bacteria se están diseñando?
3. Teniendo en cuenta la estructura del esmalte y la dentina
que conociste en la Unidad 3, ¿en qué tejido se propagará...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual De Funciones En Odontologia
  • Manual de Odontologia
  • Manual De Procedimientos En La Odontología
  • Manual de procedimientos en odontologia
  • Manual de bioseguridad en odontologia
  • Manual de odontologia infantil
  • Manual de procesos y procedimientos en odontologia
  • Manual de complicaciones anestesicas en odontologias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS