Manual de organización

Páginas: 48 (11832 palabras) Publicado: 22 de julio de 2010
CONTENIDO

INTRODUCCION
DIRECTORIO DE LOS PRINCIPALES FUNCIONARIOS
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DEPARTAMENTO
MISION, VISION Y VALORES
POLITICAS
OBJETIVOS
BASES LEGALES
ORGANIGRAMAS
DIAGRAMAS DE FLUJO
DESCRIPCION DE PUESTOS
EXISTENCIA DE OTROS MANUALES
SISTEMAS DE TRABAJO
PLANTILLA DE PERSONAL
CONTROLES BACTERIOLOGICOS Y DETECCION DE CASOS
RIESGOS DE TRABAJO
CALCULO, DOTACION YSISTEMAS DE CONTROL DE RECURSOS MATERIALES
RESULTADOS DE PLANES Y PROGRAMAS

INTRODUCCION

Los Hospitales son los edificios destinados a la atención médica de la colectividad, como parte del cuidado de la salud integral.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha definido el estado de salud de un individuo, como el bienestar biológico, psíquico y social, por lo que, cualquier condición quealtere alguna de estas facetas es denominada enfermedad.
La actividad de los hospitales se dirige a la Prevención, el Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación de los que sufrieron enfermedades.
Además de la Enseñanza del personal médico y paramédico en relación directa con los pacientes y la Investigación de los diversos problemas de la Medicina. Funciones que conducen a lograr lacontinuidad, perfeccionamiento y desarrollo de las primeras.
En el mundo actual, dada la alta y frecuente morbilidad, el hospital y la atención médica reparadora constituyen la parte más voluminosa de los programas de Salud y también en el presupuesto.
El sistema de salud en México, tiene como objetivo mejorar las condiciones y reducir las desigualdades en materia de salud, y son los hospitales detercer nivel los que cuentan con tecnología a la vanguardia y la infraestructura necesarias para otorgar servicios con calidad y seguridad a la población.

NO DICE NADA RESPECTO A LO QUE CONTIENE EL MANUAL DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA, DEBE LLEVAR IMPLICITA UNA JUSTIFICACIÓN, TAMPOCO DICE DE CUAL HOSPITAL ES.
RECOMENDACIONES:
-PRIMERO DESCRIBIR CUAL ES LA IMPORTANCIA DE CONTAR UN MANUAL DEORGANIZACIÓN, PUEDE SER DE LO GENERAL A LO PARTICULAR
-SEGUNDO, DESCRIBIR PARA QUE SE ELABORA ESTE MANUAL
VER EL EJEMPLO QUE LES PROPONGO, ARCHIVO “ REVISIÓN”

DIRECTORIO DE LOS PRINCIPALES FUNCIONARIOS

DIRECTOR:
* Dr. Eduardo García Velarde

ADMINISTRADOR:
* Lic. Humberto Acevedo Salazar

COORDINADOR DE ENSEÑANZA:
* Dr. Carlos Castro Baena

JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA:* EIAD Ma. Guadalupe Muñoz López

TIENE DATOS DE DIFERENTES HOSPITALES, DEFINAN DE QUE HOSPITAL ES EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPATAMENTO DE ENFERMERÍA

ANTECEDENTES HISTORICOS

En los últimos años, el estilo de vida ha modificado los patrones de enfermedad y muerte. México experimenta una transición demográfica caracterizada por el aumento de la población de adultos mayores, el 85%de los padecimientos están asociados al aumento en la esperanza de vida y lesiones por accidentes o violencia, padecimientos que son complejos y costosos.

La atención médica y el hospital son partes integrantes de todo sistema de servicios de Salud Pública cuya misión es proporcionar a la comunidad, asistencia médica y sanitaria completa.

En tercer nivel de atención se prestan servicios deconsulta médica, hospitalización y atención de urgencias de especialidades básicas y subespecialidades tales como: Cardiología, Neumología, Gastroenterología, Neurología, Dermatología, Endocrinología, Hematología, Psiquiatría, Fisiatría, Genética, Nefrología, Cirugía General, Ortopedia, Otorrinolaringología, Oftalmología, Urología, Cirugía pediátrica, Neurocirugía, Cirugía plástica, entre otras;cuidado crítico adulto, pediátrico y neonatal, atención de partos y cesáreas de alta complejidad, laboratorio e imagenología de alta tecnología, atención odontológica especializada, otros servicios y terapias de apoyo para rehabilitación funcional.

La clasificación de los hospitales de acuerdo a su capacidad resolutiva y fortalezas, permite identificar y tratar los casos más complejos, en un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual de organización
  • Manual De Organizacion
  • Manuales De Organizacion
  • Manual de Organizacion
  • Manual de organizacion
  • Manual De Organizacion
  • Manual de organizacion
  • Manual De Organizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS