manual de procedimientos de trafico de mercancias
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL RETIRO DE MERCANCIAS DE ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO
INDICE
1. INTRODUCCION…………………………………………..7
2. OPERACIONES EN ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO
a) CONCEPTO …………………………………………………………………8
b) OBJETIVO……………………………………………………………………8
c) ACTIVIDADES QUE REALIZAN…………………………………………..8
d) CERTIFICADOS QUE UTILIZA………………………………………...10
e)CLASIFICACION DE ALMACENES……………………………………...16
f) PROHIBICIONES………………………………………………………..….17
g) INSTRUCTIVO DE LLENADO DE FORMATOS……..……………..19
h) PROCEDIMIENTOS A REALIZAR EN ESTAS OFICINAS……………64
i) DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROCEDIMIENTOS……………..71
3. OPERACIÓN DE RECINTOS FISCALES
a) BENEFICIOS Y/O FACILIDADES…………………………………………72
b) FACILIDADES ADMINISTRATIVAS………………………………………73
c)CARACTERISTICAS PARA EL RETIRO DE MERCANCIAS…………74
d) ESTIMULOS FISCALES…………………………………………………...74
e) REQUISITOS PARA LA HABILITACION DE UN RECINTO FISCAL..76
f) INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA LOS FORMATOS………………78
g) DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROCEDIMIENTOS…………...........94
4. DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL DFI
a) CONCEPTO …………………………………………………………………...95
b) FUNCION……………………………………………………………………….95
c)ADMINISTRACION DE VENTAS ……………………………………………95
d) MODO DE TRANSPORTE …………………………………………………..95
e) ALMACENAMIENTO STOCK………………………………………………..96
f) CAMPO DE ACCION………………………………………………………….97
g) OBJETIVO DE DFI……………………………………………………………98
h) CANALES DE COMERCIALIZACION……………………………………..98
i) PRINCIPALES CANALES DEL DFI………………………………………..94
j) CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE CANALES DFI………………..99
k) DFI ENLOGISTICA COMERCIAL………………………………………….100
l) COSTOS DE DFI………………………………………………………………101
m) CENTROS DE DFI…………………………………………………………….102
n) INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LOS FORMATOS…………………….103
o) PROCEDIMIENTOS A REALIZAR EN ESTA OFICINA………………….106
p) DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROCEDIMIENTOS…………………..112
5. DUA DOCUMENTO UNICO ADUANERO
a) CONCEPTO……………………………………………………………………113
b)FORMATOS……………………………………………………………………114
6. CONCLUSIONES………………………………………116
7. GLOSARIO DE TERMINOS…………………………..117
INTRODUCCIÓN
Después de haber analizado el manual para el retiro de mercancías de la empresa la Costeña, S.A. de C.V.. Los almacenes generales de depósito tendrán por objeto el almacenamiento, guarda o conservación, manejo, control, distribución o comercialización de bienes o mercancías bajo su custodia o que se encuentren en tránsito,amparados por certificados de depósito y el otorgamiento de financiamientos con garantía de los mismos. También podrán realizar procesos de incorporación de valor agregado, así como la transformación, reparación y ensamble de las mercancías depositadas a fin de aumentar su valor, sin variar esencialmente su naturaleza. Sólo los almacenes estarán facultados para expedir certificados de depósito ybonos de prenda.
Se reconoce la necesidad de contar con herramientas que permitan responder al volumen de operaciones, demanda de productos y servicios por parte de los clientes o usuarios, así como por la adopción de tecnología avanzada para atender en forma adecuada la dinámica organizacional de la sociedad.
Estas circunstancias hacen imprescindible contar con instrumentos que apoyen laactividad cotidiana de un Almacén General de Depósito, ya que en ellos se consignan los elementos básicos para contar con una adecuada coordinación, dirección, comunicación y evaluación administrativa eficiente.
El presente, contiene los aspectos legales y societarios referentes a las principales disposiciones que norman la actividad de los Almacenes Generales de Depósito y los aspectosregulatorios de la actividad. Así mismo, incluye los aspectos organizativos básicos y el diseño organizativo de la entidad, los que deben adaptarse a las características particulares de cada AGD, presentándose como un patrón generalizado con los conceptos básicos a considerar para tal fin. También contiene las Políticas, Reglamentos y Procedimientos básicos que son...
Regístrate para leer el documento completo.