Manual De Rpbi
Manual de residuos peligrosos
Manual para el manejo de residuos peligrosos
2005
M.en S.H.O. Héctor Urbano López Díaz DR. Mario Arceo Guzmán M.C. Víctor Elizalde Valdés M.C. David Campuzano Loza
2
Manual de residuos peligrosos
ÍNDICE
PÁG.
INTRODUCCIÓN_________________________________________________ 3 OBJETIVO_______________________________________________________ 7 MANUALDE MANEJO DE RESIDUOS TÓXICOS Y BIOLÓGICO-INFECCIOSOS _______________________________________ 8 GENERALIDADES _______________________________________________ 8 CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA PELIGROSIDAD DE UN RESIDUO_________________________________________________ 12 GENERADORES DE RESIDUOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS___________ 16 GUÍA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS _______________ 22DESACTIVACIÓN DE RESIDUOS QUÍMICOS DE LABORATORIO______ 25 LOS RESIDUOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS-PATOLÓGICOS, DEBEN CLASIFICARSE Y RECOLECTARSE DE ACUERDO CON LA NORMA CORRESPONDIENTE.____________________________ 31 DESCRIPCIÓN DE LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS, CUIDADOS Y EQUIPO DE SEGURIDAD___ 33 MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS_________________________ 44OBLIGACIONES DEL GENERADOR DE RESIDUOS PELIGROSOS SEGÚN EL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO._________________________ 48 PROCESO PARA LA ESTERILIZACIÓN POR CALOR HÚMEDO PARA RPBI:__________________________________________________________ 50 PROCESO PARA LA ESTERILIZACIÓN POR CALOR SECO PARA RPBI:__________________________________________________________ 51BIBLIOGRAFÍA_________________________________________________ 52
3
Manual de residuos peligrosos
INTRODUCCIÓN
Los Residuos peligrosos son el resultado de los quehaceres diarios en cualquiera que sea nuestra actividad: en el hogar, en la fábrica, en la escuela, en la oficina o los desechos de algunos enfermos que se encuentran en el hogar o en otros lugares, en una palabra los residuos peligros son los que puedenponer en peligro el equilibrio ecológico, de tal manera que la transformación del ambiente se ha convertido en un problema para los seres vivos.
Actualmente el humano se ha desarrollado de forma tan rápida que esta carrera tecnológica no ha permitido hacer una evaluación de los daños que se causan a la naturaleza y no hemos tenido el tiempo de ponernos a pensar si el alto precio que estamospagando en forma de deterioro al ambiente es el que se traduce en desastres naturales, enfermedad y muerte a cambio de satisfactores.
Durante este cada día más tambaleante desarrollo que pretende la transformación de insumos y de la fuerza de trabajo, ha hecho que produzcan residuos que en un determinado momento afectan al mismo hombre en su status ecológico y en su salud, de tal manera que lasociedad enfrenta una serie de problemas que inciden totalmente en una dificultad de tipo ecológico como es la industria que ha generado contaminantes y una degradación de la naturaleza.
4
Manual de residuos peligrosos
Se ha visto que todos generamos contaminantes y no tenemos la cultura ecológica para manejarlos de una manera adecuada, evitando con estas
actitudes el desarrollo de lavida en los ríos, en los mares, en la misma tierra a la que convertimos en una tierra estéril.
Se ha considerado como residuo en la Ley General del Equilibrio y la protección al Ambiente a los:
Elementos sustancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que independientemente de su estado físico, representen un riesgo para el ambiente, salud o los recursos naturales, por suscaracterísticas corrosiva, reactivas, explosivas, toxicas, inflamables o biológico-infecciosas.
Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento, cuya calidad no permita usarla nuevamente en el proceso que lo generó.
En la práctica los contaminantes se han agrupado en dos grandes categorías:
Contaminantes...
Regístrate para leer el documento completo.