Manual_Modulo_de_Credito_Completo

Páginas: 140 (34795 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2015




UNIVERSIDAD DEGUADALAJARA





CUCEA


moneda y banca




maestro alejandro comparan









Índice

1. objetivos, contenido del modulo de crédito e interpretación
2. conceptos básicos de crédito
3. créditos de apoyo al ciclo financiero de la empresa (corto plazo)
4. créditos de apoyo a la adquisición de activos fijos (largo plazo).
5. análisis cualitativo.
6. análisis cuantitativo.
7.análisis de la operación de la empresa.
8. análisis de liquidez.
9. estructura financiera.
10. proyecciones financieras.
11. estado de generación de fondos.
12. otros aspectos a ponderar en el análisis.
13. conclusión y recomendaciones

este material ha sido elaborado por funcionarios de la direccion de coordinación de crédito dependiente de la direccion corporativa de crédito para el módulo decrédito.

objetivos

1. Dar a conocer en forma integral la actividad crediticia.

2. Que los funcionarios de crédito cuenten con los elementos técnicos que proporciona el análisis y la evaluación financiera, que permitan la toma de decisiones fundamentadas solidamente bajo la mas escrupulosa técnica bancaria y cuidando aspectos de oportunidad, adecuación y riesgo.


3. Apoyándose en las normas,políticas y procedimientos formulados dentro de la institución que se unifiquen a nivel institucional los criterios, conceptos y lenguaje en materia de análisis, concesión y recuperación del crédito.







Contenido del modulo de crédito.

1. Presentación del curso.

2. Conceptos básicos.
2.1 Definición del crédito.
2.2 Definición del crédito bancario.
2.3 Función del crédito bancario.
2.4Filosofía del crédito en crédito Mexicano, S.N.C.
2.5 Elementos del crédito bancario.
2.6 Clasificación del crédito bancario.

3. Créditos de apoyo al capital de trabajo (ciclo financiero de la empresa- corto plazo).
3.1 Remesas
3.2 Descuentos mercantiles.
3.3 Prestamos Quirografarios.
3.4 Prestamos directos con garantía colateral.
3.5 Prestamos prendarios.
3.6 Créditos simples o de cuenta corriente3.7 Créditos comerciales.

4. Créditos de apoyo a la producción (largo plazo)
4.1 crédito de habilitación o avio (mediano plazo)
4.2 crédito refaccionario
4.3 créditos con garantía hipotecaria
4.4 apertura de crédito con o sin garantía.

5. Análisis cualitativo.
5.1 información y documentación requerida para el análisis de crédito.
5.2 Antecedentes de la empresa
5.3 Producción
5.4Mercado

6. Análisis cuantitativo.
6.1 concepto de análisis de la información financiera.
6.2 Métodos de análisis.
6.3 Método de porcentajes integrales.
6.4 Método de razones simples.
6.5 Método de razones estándar.
6.6 Método de aumentos y disminuciones.
6.7 Método de tendencias.

7. Análisis de la operación de la empresa.
7.1 Ventas y productividad
7.2 Crecimiento en ventas
7.3 Costos y Gastos

8.Análisis de liquidez.
8.1 liquidez inmediata y mediata
8.2 efectivo
8.3 cuentas por cobrar.
8.4 Inventarios.
8.5 Ciclo operativo.

9. estructura financiera.
9.1 estructura del capital.
9.2 Apalancamiento
9.3 Capacidad de endeudamiento.
9.4 Estructura de pasivos.
9.5 Estructura de capital contable.
9.6 Reevaluaciones.

10. proyecciones financieras

11. estado de generación de fondos.
11.1capacidad de pago
11.2 capacidad de crédito

12. Otros aspectos a ponderar en el análisis
12.1 garantías.
12.2 Fianzas.
12.3 Avales.
12.4 Relación con otras instituciones bancarias y financieras.
12.5 Seguros.
12.6 Relaciones con otras empresas de la organización.

13. conclusión y recomendaciones
13.1 Estructura del crédito
13.2 Recomendaciones.


INTRODUCCION

Este trabajo fue preparado bajola premisa de que la capacitación requiere de una modificación de conducta, tanto por la adquisición de conocimientos como por la transformación de actitudes; lo cual supone que los participantes al reanudar sus actividades al termino del curso, habrán de modificar sus hábitos de trabajo, de conformidad con el nuevo enfoque y conocimientos impartidos en el curso.

Este material esta destinado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual_Modulo_de_Credito_Completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS