Manual F&B

Páginas: 2 (418 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2013
EVALUACIÓN Nº 01





1. Ciertos recintos que sirven para almacenar determinados productos reciben el nombre de:


a) Layout.


b) Silo y dock.


c) Almacenes deregulación.





2. ¿Es imprescindible la existencia de una zona de preparación de pedidos en un almacén?


a) Sí, siempre.


b) No, nunca.


c) Solo en aquellos casos en que lamercancía de salida tiene una composición diferente a la de entrada.





3. ¿Qué alternativas existen para la distribución de los pasillos que dividen las estanterías en un almacén?


a)Siempre un solo pasillo para cada estantería.


b) Dos pasillos para cada estantería o un solo pasillo para cada estantería.


c) Utilizar siempre dos pasillos para cada estantería.4. ¿Cuáles son las distribuciones en planta más empleadas para organizar un almacén?


a) Diseño en V y diseño poligonal.


b) Diseño en línea recta y diseño curvo aprovechando elterreno del que se disponga.


c) Diseño en U y diseño en línea recta.





5. Los equipos formados por una plataforma deslizante o banda sin fin, de goma u otro material y que sesitúan sobre un lecho continuo de rodillos se les denomina:


a) Cinta transportadora de banda.


b) Grúa aérea.


c) Apiladora.





6. Las máquinas sencillas que, ademásdel transporte horizontal, permiten la elevación de las mercancías son:


a) Traspaletas.


b) Apiladoras.


c) Carretillas recogepedidos.





7. Los medios más empleados en losalmacenes para elevar palés y para movimientos internos dentro del almacén, carga y descarga o incluso picking son:


a) Las carretillas.


b) Los transelevadores.


c) Lastranspaletas.





8. ¿Cuáles son las ventajas del almacenamiento en bloque?


a) Permite emplear sistemas FIFO.


b) Permite almacenar a buenas alturas.


c) No...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • B. F. Skinner
  • F&b department
  • B F PSO 18
  • B. F. Skinner
  • B R I E F
  • Manual de innovaci n F
  • B. F. Skinner y el Conductismo Radical.
  • Caso González y B. F. Goodrich

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS