manual
Diego de San Pedro procede por símbolos, dándonos su explicación racional, y sumiéndose luego en un "exemplum" en forma de narración novelesca donde el amor como acto de vida ha deser entendido y justificado por sí mismo entre las imágenes con las que se transparenta. El autor se finge perdido en Sierra Morena, donde encuentra a un caballero "assí feroz de presencia comoespantoso de vista", que sostiene con la mano izquierda un escudo de acero y con la diestra una figura de mujer grabada en piedra brillantísima. Este caballero es el Deseo, inclinación irresistible de lanaturaleza que sabe defenderse contra todo asalto y que es consecutiva al conocimiento de esa belleza del ser que refulge en la mujer.
El Deseo arrastra detrás de sí a un hombre doliente, llevándolo ala "Cárcel de Amor": una fortaleza situada sobre una roca, adornada con pilastras, estatuas y puertas de hierro. Aquí se delinea el carácter simbólico de la obra, cuyo significado entiende el autordespués de haber visto al prisionero de amor sentado en un sitial de fuego, mientras dos mujeres sumidas en lágrimas le rodean la cabeza con una corona de hierro y espinas. El prisionero es Leriano, hijodel Duque de Macedonia, enamorado de Laureola, hija del Rey Gaulo. Narra cómo se ha producido su suerte: "Pero como los primeros movimientos no se puedan en los onbres escusar, en lugar de desvialloscon la razón, confirmélos con la voluntad y assí de amor me vencí, que me truxo a esta tu casa la qual se llama Cárcel de Amor".
La cárcel donde se ha encerrado se basa en la piedra de la Fe, esdecir, de la Fidelidad, que es dedicación de uno mismo al amor como actividad autónoma. Los cuatro pilares que la sostienen son las tres potencias superiores del alma: Memoria, Entendimiento y Voluntad,confirmadas por la Razón. En lo alto de la torre de la cárcel están Tristeza, Congoja y Trabajo, que atan con sus cadenas el corazón. La silla de fuego es la Justa Afición, es decir, el orden que el...
Regístrate para leer el documento completo.